Soy mano

Por y para la biblio. Siempre

Por Redacción Pilar a Diario 22 de octubre de 2022 - 08:28

Por Graciela Labale

“Los días vividos en el monte misionero, no me dejan más que una profunda sensación de plenitud, goce y admiración constante. También unas cuantas picaduras de mosquitos, para lo cual la única salvación es un buen par de medias, y mil historias que espero nunca olvidar pero por sobre todo, me dieron una nueva identidad, una nueva forma de sentirme y de pensarme. Hace algunas semanas, en medio de un domingo donde realmente sentí que fue un “Domingo familiar” me dieron un nombre.

Decidieron llamarme “Kerechú”. Desde que vine, perdí mi nombre, solo fui “Maestra” y, desde entonces, también “Kerechú”.

Ayer me explicaron qué significa: “la que le sonríe a la vida. La que tiene una vida feliz”.

Quien me conoce sabe que a veces pareciera que la tristeza me persigue, que me sigue como una sombra de la que intento siempre despegarme, que en mi historia familiar es una constante pero también que siempre intenté cambiar ese rumbo y que mi única manera de batallarla es ésta; es la alegría y el querer hacer las cosas desde lo profundo del corazón. Me sensibiliza hasta lo innombrable que la comunidad me haya visto así, me haya sentido “Kerechú”, es una victoria personal el haberme ganado ese nombre, una inmensa alegría el camino recorrido que me trajo hasta acá.

Todo forma parte y este tramo de mi vida sé que va a hacer que cambie todo lo que resta. La clave está en nunca aflojar y en valorar todo el cariño, en especial el de mis amigas que siempre fueron mi arco iris a la sonrisa.

La felicidad es comunitaria y si no, nunca podrá ser. La alegría es porque estamos con unx otrx. Siempre.”

Comparto por acá, lo que hace unos días escribió en redes sociales Paula Pérez Hernández, ahora Kerechú, una de las muchas voluntarias con las que cuenta la querida Biblioteca Popular Palabras del Alma, cuando empezaba a regresar a su Palomar después de convivir en una aldea guaraní con el propósito de alfabetizar a sus niñas y niños, durante algunos meses. Allí donde no hay escuela llega la biblio y planta bandera.

Conocí a Paula cuando iba dejando atrás su adolescencia, fue a Misiones con varias compañeras de secundaria, un grupo de amigas maravillosas y divertidas, hoy convertidas en bellas mujeres a las que cruzo de tanto en tanto. Estudió el profesorado de magisterio y con todo su compromiso a cuestas y una enorme voluntad, se fue a convivir a esa olvidada aldea por unos 2 o 3 meses. Olvidada por los dueños del poder y las decisiones oficiales. No por nosotros.

Éste es solo un cachito de historia, un recorte de lo mucho que día a día hace la biblio tanto en el Partido de Pilar como en la Provincia de Misiones.

Y vos vecina, vecino de por acá ¿todavía no la conocés? Sí, a vos te digo que por ahí vivís amargada, te deprimís y  quedás encerrada o a vos que estás desilusinado de todo y renegás más de lo que sonreís, te invito a acercarte, siempre hay algo para hacer y te aseguro que al tiempo vas a notar la diferencia. Corbeta Cefiro 2071 del barrio Peruzzotti o en Chaco entre Vélez Sarsfield y Arroyo del barrio Nuestra Señora del Pilar son las direcciones de por acá.

Pero si querés saber un poco más de nosotros, no te podés perder la obra “Querida Biblio”, del grupo de teatro comunitario “Alma de Barro” escrita en base a los relatos de los mismos vecinos y actuada por ellos con la dirección de Alicia Bureau, enorme actriz de Pilar. Allí verás de una forma bella y divertida la vida del barrio y de nuestro espacio.

Las próximas fechas son hoy mismo a las 21 en el teatro Ángel Alonso, el 30/10 en IntegrArte Pilar a las 19.30 y el 5/11 a las 17.30 en la biblio de Manzanares, en la mismísima estación.

Andá, te prometo que no te vas a arrepentir.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar