El Lope de Vega abrirá sus puertas para celebrar el Bicentenario del Tratado

El sábado 22 habrá una conferencia de historiadores locales. Además, habrá un espacio para la música y la danza tradicional argentina. La entrada es libre y gratuita.

Por Redacción Pilar a Diario 14 de febrero de 2020 - 12:27

El sábado 22 de febrero, en la víspera del Bicentenario del Tratado y como antesala de los festejos centrales, el Teatro Lope de Vega (P. Lagrave 725) abrirá sus puertas para, con la Junta de Historia de Pilar, unirse en un encuentro que invita a celebrar y reflexionar sobre este acontecimiento histórico.

El evento de carácter libre y gratuito se desarrollará desde las 21.30 con una conferencia participativa de historiadores locales que realizarán un repaso por los aspectos más salientes de la Firma del Tratado con las implicancias políticas, geográficas y sociales que tuvo. Asimismo, habrá un espacio para la música y la danza tradicional argentino.

Entre los historiadores que disertarán estarán Silvia Villamagna, Alberto Allindo y Alejandro Rebagliati. Asimismo, el objetivo es que tanto los especialistas como el público debatan acerca del significado que en la actualidad tiene el Tratado del Pilar.

De la puesta también será parte la agrupación Alero Wilphala que interpretará danzas que se bailaban en las provincias firmantes a principios del siglo XIX.

Cabe resaltar que más allá de los festejos centrales que tendrán lugar en la semana del Bicentenario, los actos conmemorativos de la firma del Tratado del Pilar continuarán durante todo el año en espacios culturales, establecimientos educativos y diversas instituciones barriales.

Acontecimiento histórico

Los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe coincidieron en la Villa del Pilar, a orillas del Río Luján, con el objeto de firmar un pacto que pusiese fin a la guerra entre los caudillos de las provincias, impulsores del federalismo, y los porteños, mayoritariamente partidarios de un sistema unitario. Las fuerzas bonaerenses capitularon sus prerrogativas aceptando, entre otras condiciones, el sistema federal de gobierno para las Provincias Unidas; de allí que Pilar sea considerada “Cuna del Federalismo”, por ser este Tratado uno de los pactos preexistentes a los que alude la Constitución Nacional actualmente en vigencia.     

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar