Como ocurre el segundo sábado de septiembre cada dos años, ayer se desarrolló la 13º edición de las Jornadas de Historia del Partido de Pilar, evento que en esta oportunidad le dio una mirada local al Bicentenario de la Independencia.
En la sede la Asociación Italiana como lugar elegido, presentaron sus trabajos Alberto Allindo, Silvia Villamagna, Daniel Castro, Mónica Otolenghi, Alberto Fernández Bodue, Fernando D´Auría y Laura Ceriani. Además, hubo un espacio para Arnaldo Miranda, historiador porteño, y Alberto Marzano, un vecino siempre ligado al estudio del pasado del distrito.
Las ponencias fueron las siguientes: "Los comienzos del nuevo Pilar - Años 1830/1850” (Alberto Allindo); "1816 y la Independencia en Pilar” (Silvia Villamagna); "Fiestas Julias en Pilar” (Alberto Fernández Bodue); "Costumbres de la Independencia” (Mónica Otolenghi); "Bicentenario en Pilar, su cambio de campo a ciudad” (Daniel Castro); "Los árboles de mi Pilar” (Fernando D’Auría); "Pilar, inmigración y cambios” (Laura Ceriani); "Crecimiento demográfico en Pilar” (Alberto Marzano); "Reseña de la historia de la Asociación Italiana (Manuel Vázquez); "Amenaza de bombardeo en Pilar” (Osvaldo Caparroz) y "La historia de Manuel Alberti” (Eduardo de Lorenzo).
Destacados
El comienzo de la XIII Jornada de Historia contó con la visita del intendente interino Sebastián Neuspiller. Además, se expuso una muestra fotográfica temática de Máximo Gioffré y el espacio contó con un stand de libros de diversos rubros, siempre con lo histórico como hilo conductor. Por otra parte, varios de los concurrentes recordaron a Guillermo Dolera, vecino y entusiasta de la historia del distrito, también pionero de la radio local, quien falleció el 1º de enero de este año.
"Más allá de la historia nacional –explicó Alberto Allindo a El Diario-, tratamos de referirnos a lo ocurrido en Pilar. Se presentaron trabajos destacados, que luego quedan en poder de la Junta de Estudios Históricos para quien los quiera abordar”. Y agregó: "Estamos muy contentos, siempre viene gente de varios puntos de la provincia para participar y escuchar”.
El cierre estuvo a cargo de los mencionados Miranda ("La independencia de 1816”) y Marzano. Este último hizo un recorrido por el crecimiento demográfico que ha tenido Pilar en los últimos años, casos que ha merecido estudios de propios y extraños.
Sin tiempo para más, Silvia Villamagna, presidenta de la Junta de Estudios Históricos, despidió a todos hasta el próximo encuentro, el 8 de septiembre de 2018. l
El dato
Daniel Castro recibió el premio al Mejor Trabajo 2014, por su investigación sobre la historia de la Sociedad de Comerciantes de Pilar (SCIPA).