“Pampa bárbara” se filmó en el año 1945 en los campos de lo que hoy es el Parque Industrial de Pilar. Muestra la vida salvaje de los gauchos. Fue dirigida por Lucas Demare.
20 de julio de 2014 - 00:00
Compartí esta nota:
Afiche publicitario de “Pampa bárbara”, del año 1945..
En los estudios cinematográficos Baires, situados entonces en la ciudad de Don Torcuato, alquilados por la productora Artistas Argentinos Asociados, a principios de 1945, comenzó el rodaje de “Pampa Bárbara”. Las primeras situaciones se tomaron en galerías y poco después el equipo partió para filmar al aire libre.
La producción fue ambientada en Campo de Mayo con escenas registradas en el Kilómetro 61 de nuestra ciudad, zona donde actualmente se encuentra el Parque Industrial de Pilar.
“Pampa Bárbara” requirió de recursos tan emblemáticos y característicos como carruajes y una adiestrada caballada de potrero para lograr el efecto buscado de una escenografía de época.
El orgullo de aportar dichos recursos y de paso mostrar sus valiosas existencias, le correspondió a Don Gaitano Donatelli, de la localidad de San Martín, quien fuera contratado para la ocasión y se encargó de traerlos de su predio ubicado en Avenida de los Constituyentes y General Paz, en el barrio porteño de Saavedra.
Debo mencionar que los servicios brindados por Don Gaitano trascendieron luego de dicha película, pasando a ser un ferviente colaborador en decenas de producciones nacionales. Otros trabajos destacables fueron “El último perro” (1956), de Lucas Demare, y “Hombre de la esquina rosada” (1962), de René Mugica. Siempre disponiendo de sus carruajes, caballos e implementos camperos.
Argumento: el jefe de un fortín de La Pampa trae de Buenos Aires cincuenta mujeres con el fin de evitar la deserción de sus soldados. Estos se sublevan y huyen con ellas. Al volver al fortín, descubre que gauchos traidores se han apoderado del mismo, tendiéndoles una emboscada. Logra liberarse, a sí mismo y a sus compañeros, venciendo a los traidores y a los indios, muriendo por ello en la empresa. Las mujeres volverán a Buenos Aires cumpliendo su última orden.
Es de destacar que en el año 1966, Hugo Fregonese filmó en España la remake (segunda versión de la misma película), llamando a la nueva producción “Pampa Salvaje”.
Ficha técnica
Elenco: Francisco Petrone, Luisa Vehil, Domingo Sapelli, Froilán Varela, María Esther Gamas, Judith Sulián, Roberto Fugazot, entre otros. Guión: Ulises Petit de Murat y Homero Manzi. Directores: Lucas Demare y Hugo Fregonese. Fecha de estreno: 9 de octubre de 1945 en el cine Ambassador.