El pueblo de Zelaya le dio la bienvenida a su primer libro

Unas 200 personas fueron testigo de la presentación de “Zelaya, pueblo e historia”, escrita por el Marcos Gómez. Un gran aporte histórico de manos de un joven vecino.

17 de diciembre de 2014 - 00:00

Con el pueblo como testigo presencial, se realizó la presentación de “Zelaya, pueblo e historia”, primer libro que narra los sucesos más importantes de la vida de la localidad. Marcos Gómez, su creador de 19 años, recibió el agradecimiento de sus vecinos.
La lluvia apenas retrasó unos minutos la presentación en sociedad de “Zelaya…” en la Escuela Nº12. Al fin y al cabo, las malas condiciones climáticas serían una dificultad más de las que tuvo que sortear Gómez para poder concretar el sueño de editar su libro.
Es por eso que pese al temporal, unas 200 personas se acercaron el sábado por la tarde al lugar para felicitar y estar presentes en el momento en el que el joven escritor y estudiante del profesorado de Historia, les diera a conocer el primer libro acerca de la localidad.
El aula desbordaba e incluso varios de los asistentes siguieron el evento desde la ventana. Como podían, todos escucharon la reseña que a modo de introducción compartió Gómez, haciendo hincapié en el episodio conocido como “El milagro de la Virgen” y en el ferrocarril como motor de su historia y la de todos los habitantes de Zelaya.
“Gracias al ferrocarril nace el pueblo”, señaló el autor. También agregó que de esta manera comenzaron a llegar los pobladores, que conformaron la localidad alrededor de la estación que hace 122 años se llamó Copello, luego Coronel Zelaya, para adoptar a principios del siglo pasado el nombre que luego se trasladaría al resto del territorio.

Histórico
Dominga Gallo, una vecina de 77 años que llegó al pueblo a los 7, explicó el valor de la publicación para sus vecinos, en especial, la importancia religiosa del territorio reflejada en sus páginas: “La imagen de la Virgen eligió campo, cielo, cardos y espinas”, señaló, al tiempo que recordó el capital del lugar, basado en su ruralidad, y calificó a Gómez como un vecino ejemplar por su aporte al pueblo.
La devolución de los zelayenses vino luego con la firma de libros y hasta se tomaron fotografías con el joven historiador devenido en escritor, concientes de la importancia del evento que escribió un nuevo capítulo en la historia de Zelaya.
Aunque aún no se encuentra en librerías de Pilar, de las 200 ediciones que fueron impresas solo quedan 50, que posiblemente en los próximos días serán repartidas en puntos de venta, aunque no se descarta que se editen más ejemplares si el público lo pide.

Respaldo
De la presentación del libro participaron representantes de varias instituciones de la localidad, inclusive el párroco Carlos Bertone. No obstante el autor lamentó la ausencia del delegado municipal Javier Carrión. “Tendría que haber venido porque era importante para la gente de Zelaya”, explicó sobre quien previamente se había comprometido a asistir al acontecimiento del último sábado. “Obviaron la cultura del pueblo”, agregó también dada la ausencia de representantes del Municipio, desde donde además le habían negado ayuda para poder publicar el libro. “Las veces que fui me decían que me iban a llamar y me quedaba esperando, me ilusionaron”, explicó el joven.



El libro consta de 270 páginas. De una tirada inicial de 200 ejemplares ya se vendieron 150.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar