OCTUBREANDO: Epitafio para un poeta
por Horacio Pettinicchilithorachi@gmail.com
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
(“Las palabras”)
Nacido en los albores de la revolución mexicana, criado en una familia comprometida con ella (abuelo soldado, su padre abogado de Emiliano Zapata) no era casual entonces que sus primeras letras fueran inminentemente sociales. Con ellas en su mochila cruzó el mar para unirse a los republicanos en la sangrante España, donde participó en la fundación de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Desilusionado por la persecución de sus camaradas trotskistas catalanes (POUM), denunció los campos de concentración soviéticos y los crímenes de Stalin. Al regresar a su patria, fue co -fundador de la revista literaria Taller. Participó activamente en la llamada “tercera vía” idea de León Blum que significaba “ni con la derecha ni con la izquierda”.
Con un trozo de carbón
con mi gis roto y mi lápiz rojo
dibujar tu nombre
el nombre de tu boca
el signo de tus piernas
en la pared de nadie.
En la puerta prohibida
grabar el nombre de tu cuerpo
hasta que la hoja de mi navaja
sangre
y la piedra grite
y el muro respire como un pecho
(“Garabato”)
El trabajo poético de Octavio Paz se pueden definir como de experimentación e inconformismo, difícil de encasillar en una determinada escuela o vanguardia, existencial y neomodernista con ciertos rasgos surrealistas, se diría que ninguna etiqueta le cuadra, pero tampoco ninguna le sobra, poesía profunda de características sumamente personales y original. Creador e impulsor de lo que llamó “detopoemas” (topos+ poemas), huye de la poesía discursiva, de raíz existencial cuasi metafísica.
Quiso cantar, cantar
para olvidar
su vida verdadera de mentiras
y recordar
su mentirosa vida de verdades.
(“Epitafio para un poeta”)