José Cuello distinguido con dos premios nacionales

El periodista local recibió el Reina del Plata por su documental “KM 42” y por su labor como conductor de TV en “Fiestas Argentinas”.

11 de junio de 2013 - 00:00

El periodista local José Cuello festejó por dos en la entrega de los Premios Nacionales Reina del Plata, que desde hace un par de años se encarga de acompañar y distinguir a las producciones que se desarrollan en todo el país. Durante la gala realizada el domingo por la noche en el hotel porteño Claridge, el representante de la localidad de Manuel Alberti fue galardonado en el rubro Mejor Producción de Cine Documental por su obra “KM 42”, a la vez que recibió otra estatuilla como Mejor Conducción Masculina en TV por su participación en el programa “Fiestas Argentinas” que se transmitió por Canal 9.

“Estoy sumamente feliz y muy sorprendido, sobre todo porque se trata de un premio nuevo que contribuye a alentar a las producciones de todo el país”, expresó Cuello, quien además fue nominado en el rubro Mejor Programa de Radio por su espacio “Agenda de radio”.

En la charla con El Diario, y tal como lo hizo durante la ceremonia de premiación en el Claridge Hotel, el periodista dedicó especialmente la estatuilla que recibió por “KM 42” a los pioneros que hicieron grande a Manuel Alberti. “Es un reconocimiento a aquellos que lucharon por su localidad. Considero que es una hermosa manera de ponerle la corona a un proyecto que incluyó un libro y un documental, así que me siento muy contento”, remarcó.

Por otra parte, Cuello comentó que el premio que recibió como conductor de televisión fue posible gracias a que la productora PTC lo convocó para hacer un programa sobre Zelaya y el Vía Crucis, que se emitió el año pasado por Canal 9, en el ciclo “Fiestas Argentinas”.

 

Un buen año

Los dos Premios Reina del Plata que Cuello acaba de recibir, confirman el buen año que está atravesando. Y es que hace un mes, el periodista lanzó su libro “Pilar, el Tratado”, en el marco del espacio Autores Locales, con el Shopping Pilar Point como escenario.

Es una novela histórica que revela un misterio secreto, basado en una investigación sobre hechos reales acontecidos en 1820 tras la firma del Tratado del Pilar, siendo éste uno de los pactos preexistentes mencionado en la Constitución Nacional Argentina, pudiendo de esta manera modificar el curso de la historia tal como la conocemos hoy con un sin fin de consecuencias. La trama central transcurre un siglo después, en 1920, donde este enigma puede ser revelado por algunos personajes y defendidos por otros. Esta ficción posee un alto grado de contenido histórico real nacional y local ocurrido en la localidad de Pilar.

“El propósito del libro ‘Pilar, el Tratado’ era recuperar la historia local en un formato novelesco que resultó muy bueno. Es una obra que tuvo muy buena aceptación, tal es así que muchos colegios de la zona me están pidiendo que vaya a presentarla”, añadió Cuello.

 

Ideando lo que viene 

“Va a ser muy polémico”, adelantó José Cuello acerca del nuevo libro que ya empezó a escribir y que se titulará “El águila del Río de la Plata”. Al igual que su primera novela histórica “Pilar, el Tratado”, se tratará de una historia de ficción dentro de un marco real.

“Tiene que ver con una herida profunda que tuvo la humanidad. Se ubica en 1939 y hace referencia a algo que pasó en el Río de la Plata. Para avanzar con la historia tengo pensado viajar a Uruguay y Bariloche”, declaró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar