Con su guitarra y la expectativa de seguir abriéndose camino en su carrera como cantante y compositor, el pilarense Jano Piccardo (26) viajó el pasado fin de semana a Miami (Estados Unidos), donde a fuerza de shows en vivo buscará consolidar su carrera artística.
Su carta de presentación en esa ciudad será “Horóscopo”, su primer trabajo discográfico orientado al rock-pop latino, que fue presentado con éxito en el Teatro Living de Palermo.
“La idea es quedarme allá unos meses. Más allá de recorrer los bares, tengo muchas ganas de ir con la guitarra a la peatonal a cantar algunas canciones y ver qué pasa. Quiero vivir experiencias que acá (en Argentina), por una cuestión de cultura diferente, no pude hacer. En Miami hay otra cultura musical, allá podés cantar cualquier cosa y la gente tiene onda, se engancha enseguida”, manifestó con entusiasmo Jano, unos días antes de subir al avión.
Al margen de lo que será tocar sin el apoyo de una banda (“la idea es hacer la experiencia solo, aunque no descarto reunir algunos músicos que me acompañen”, aclaró), Jano viajó a la tierra del Tío Sam con lo justo y necesario, teniendo bien en claro que la música será su único recurso para ganarse la vida. “La realidad es que me voy sin un peso, el tiempo que permanezca allá va a depender de cómo vaya fluyendo todo. A los 2 o 3 meses de estar en un lugar te agarra la melancolía de querer volver, pero creo que superado ese tiempo, se puede alcanzar cierta estabilidad. Mi meta es superar esos momentos de angustia, hacerme camino y tratar de seguir creciendo profesionalmente”, manifestó en charla con El Diario.
- ¿Considerás que la Argentina es un lugar propicio para desarrollarte como artista?
- No tengo dudas que acá se puede crecer un montón, más allá que sea un país difícil de por sí. El gran problema es que el arte es poco valorado por algunos y temido a la hora de invertir, no tiene garantía. En cambio, creo que en Estados Unidos hay un respeto por el prójimo que los argentinos no solemos tener. Claro que sé que dependo de mí mismo, que cuanto más labure y cuantas mejores cosas haga, más posibilidades voy a tener. Pero acá nadie te escucha ni te da una chance, es difícil mostrar lo que hacés y que alguien te brinde una oportunidad.
Experiencias de vida
“Al margen de la venta económica, el disco es un soporte que todo músico necesita para venderse”, hizo hincapié Jano –radicado en Pilar desde 1998–, quien el año pasado debutó discográficamente con el lanzamiento de “Horóscopo”. Se trata de una producción que a través de una decena de canciones, despliega una muy buena dosis de rock y pop latino.
“Es un álbum muy moderno, con un sonido no muy lejos del rock clásico, que mantiene la esencia, los sonidos originales de los instrumentos. La producción del CD estuvo a cargo de Panchito Cía y la verdad es que el resultado final quedó genial”, expresó el cantante.
- ¿De qué hablan las letras de “Horóscopo”?
- En general, son experiencias propias o de alguien cercano. Son experiencias de vida que me interesaba contar. Las canciones van hacia lo que es la música popular, cuentan cosas con las que la gente puede identificarse fácilmente. Como dice Alejandro Sanz, la idea no es contarle mi vida a la gente, sino intentar contarles sus propias vidas.
- ¿Cómo vivís la experiencia de subir a un escenario?
- Siempre trato de dar el máximo. Siempre tengo en cuenta que hay gente que pagó una entrada para verme, por eso, al margen de lo estrictamente musical, me interesa que se lleve una experiencia. Si al público le pasan cosas, va a ser mucho más valioso, más allá de que vea un buen show. No quiero ser un personaje que, tarde o temprano, puede caer.
- ¿Quiénes son tus referentes en la música?
- Escucho absolutamente de todo, me nutro de todo tipo de música. Me gusta desde Queen, AC/DC y Michael Jackson a Ricky Martin y Ricardo Arjona, además de otros artistas no tan conocidos. Soy de la idea que hay que escuchar a todo artista que logra un determinado nivel de éxito, ya que seguramente algo tiene.