“Amor tango”
Horario: esta noche, a las 20.30. Lugar: auditorio Pilar Golf (kilómetro 60.5 de la ruta 8, Fátima).
por Fernando Vartorelli
Protagonizando la octava temporada de Conciertos Pilar Golf, la reconocida bailarina y coreógrafa Mora Godoy presentará esta noche, a las 20.30, el espectáculo “Amor tango” en el auditorio del club de campo ubicado en el kilómetro 60.5 de la ruta 8, Fátima. Junto a su Tango Company, y coincidiendo con el día de su cumpleaños, la artista desembarcará por primera vez en estas tierras de la mano de una gran producción que recorrió el mundo.
En diálogo con El Diario, Mora se mostró entusiasmada de debutar en esta ciudad con una puesta que le generó muchas satisfacciones. “Para mí, toda apertura de un nuevo espacio donde me puedan ver, es siempre positivo. Además, resulta un enorme placer ir con toda la compañía y presentar un espectáculo internacional que este año llevamos a China”, señaló esta figura de la danza, que bailará acompañada de Marcos Ayala, quien integró el elenco de “Chantecler tango”, el exitoso espectáculo que recientemente se bajó de la cartelera.
- ¿Con qué se van a encontrar quienes vayan a ver “Amor tango”?
- Se van a encontrar con un show internacional, hecho en Argentina, que anduvo por el interior del país y en sitios como Rusia, Finlandia, Estonia, Lituania y China, entre otros. Van a ver un espectáculo que tiene tango tradicional, tango moderno, tango electrónico, candombe y una serie de cosas relacionadas con la vanguardia coreográfica que vengo instalando en el tango desde hace muchos años. Será una puesta muy importante, que se completará con un equipo de bailarines de primer nivel y una orquesta de músicos.
- ¿Cuál es el mensaje que quiere dar a través de este espectáculo?
- De alguna manera, el mensaje es, como digo siempre, sacarle un poco la melancolía al tango. Si bien tiene esa cosa nostálgica, el espectáculo también tiene algo que te va a dar ganas de bailar tango.
- ¿Por qué razón considera que los espectáculos “Amor tango” y “Chantecler tango” tuvieron éxito, tanto en el país como en el exterior?
- Principalmente por la calidad. La calidad del espectáculo, de los bailarines, la calidad con la que vengo insistiendo y trabajando desde hace muchos años. Además, tiene que ver con un concepto de coreografía, vestuario, iluminación y escenográfico.
PROGRAMA
Parte I
“Obertura” / “El puntazo” (Junissi) / “Tango negro” (García) / “Zorro gris” (Tuegols) / “Milongueando” / “Felicia” (Saborido) / “El torito” (Villoldo) / “Milongas” / “Retrolonga”
Parte II
“Dúo de amor” / “Sisina” (E. Greco) / “Ojos negros” (V. Greco) / “Fuga y misterio” (Piazzolla) / “Mi confesión” / “Libertango” (Piazzolla) / “Canción desesperada” (Discépolo) / “Escualo” (Piazzolla) / “Salsa Mora”