TR3S: Imprescindibles del folclore

Marcelo Herrara (Músico y conductor de“Entre mate y mate” )

16 de diciembre de 2012 - 00:00

 

æ Jaime Dávalos (1921-1981): “Poeta y compositor salteño, describió su tierra con prosa, metáfora, verdad e inmenso amor por lo nuestro. Con el guitarrista Eduardo Falú formó una dupla histórica y compusieron incontables temas, entre ellos ‘Las Golondrinas’ y ‘Río de tigres’. Padre de una gran artista y vecina de Pilar, Julia Elena Dávalos”. 

æ Atahualpa Yupanqui (1908-1992): “Otro de los padres del folclore. No hay folclorista que no haya cantado algún tema de Don Ata. Poeta, músico, compositor, viajante incansable y conocedor del suelo argentino y su gente como nadie, así lo plasmó en su obra. ‘El arriero’ y ‘Luna tucumana’, por citar algunas. Los intérpretes más destacados de sus obras fueron Mercedes Sosa, Jorge Cafrune y Horacio Guarany”.

æ Gustavo Leguizamón (1917-2000): “El Cuchi, para los amigos. Otro salteño que marcó para siempre el rumbo del folclore, dándole una impronta más académica, por así decirlo. Joan Sebastian Bach, Vinicius De Moraes y Duke Ellington convivieron en él junto a sus vivencias en Salta, para dar vida a su exquisita obra. De la mano de su amigo Manuel Castilla poblaron de duendes el cancionero. ‘La arenosa’ y ‘La Pomeña’ son obras infaltables que no se pueden dejar de escuchar”. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar