Con “Campo Cerezo” comenzó una nueva edición de cine argentino

La apertura contó la presencia de la directora y la guionista. Son nueve películas nacionales con posterior debate. La cita es todos los jueves con entrada libre y gratuita.

5 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Patricia García y Elsa Ramos; directora y guionista, dialogan con el público luego de la proyección. 

 

 

Con la proyección de “Campo Cerezo”, comenzó una nueva edición del tradicional ciclo de cine nacional en Del Viso. Una semana antes de que la película se estrene en Capital Federal, la obra se exhibió ante medio centenar de delvisenses, quienes además tuvieron la oportunidad de dialogar con la directora y la guionista del filme.

Desafiando al frío y la lluvia del jueves por la noche, los amantes del cine se reunieron para inaugurar esta nueva edición del ciclo que organiza la Cooperativa TelViso y que coordina Oscar Moreno.

“Campo Cerezo” es una comedia dirigida por Patricia Martín García y con un guión original de Elsa Ramos. Ambas realizadoras estuvieron en Del Viso para ver la proyección de su obra y luego charlar con el público presente.

El filme se estrenó en 2009, aunque luego de un año de su aparición recién llegará en la próxima semana a las salas porteñas: “es una película que sigue un circuito de salas culturales y forma parte de ciclos especiales; y en menor medida llega a salas comerciales”, explicó la propia directora. La particular historia acerca de la realización del filme fue contada por la realizadora: “yo presenté el proyecto en el año 2007, la filmé en 2008 y la estrené el año pasado”, precisó.

Al tiempo que destacó el apoyo recibido para poder llevar a cabo su obra: “pude disponer de un crédito y de apoyo para filmar y terminar la película; incluso la Municipalidad de Laprida también ayudó con transporte, cediendo espacios para la filmación y demás”.

La película se estrenó en septiembre del año pasado en la ciudad bonaerense de Lincoln; y está prevista su presentación en las grandes salas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires para el próximo jueves.

 

Historia verdadera

La película narra las vivencias de la condesa rusa Ivana Malova, quien se guía por una revelación de una vidente y decide venir a la Argentina para criar bellos chivos de angora. El emprendimiento lo lleva a cabo en un pueblo de la Provincia de Buenos Aires y en compañía de un famoso modisto.

La guionista Elsa Ramos comentó su trabajo: “en la película se cuenta una historia que pasa en los pueblos; cosas como éstas suceden; no son para nada extrañas”.

“Campo Cerezo” es una comedia apta para todo público que aborda una situación dramática para los pobladores de este pequeño pueblo bonaerense. Sobre el tema, se explayó el coordinar del ciclo de cine delvisense, Oscar Moreno: “hay como una idea instalada de que las comedias suceden en zonas urbanas y los dramas en las zonas rurales; pero esta película invierte el asunto, y la comedia tiene como escenario al campo”.

El filme cuenta con la actuación de Marta Bianchi, Ana Yovino, Ana María Castel, Mónica Galán y Roly Serrano, entre otros, aunque la directora destacó la labor de otros protagonistas: “hay muchos personajes que fueron representados por personas del lugar, no profesionales, y también muchos actores vocacionales de la zona”.

Luego de tres años de labor, la directora y su equipo lograron cumplir el objetivo de filmar y presentar su obra; y ahora, a pocos días de que el filme llegue a las salas de Capital Federal, adelantó: “ya estamos trabajando en una próxima película”.

 

 

Para agenda

 

El ciclo delvisense en su edición 2010 tiene previsto proyectar en los próximos días jueves siete películas de realización nacional:

• 9-9: “Las viudas de los jueves”, de Marcelo Piñeyro

16-9: “La cámara oscura”, de María Victoria Menis.

• 23-9: “Felicitas”, de María Teresa Costantini.

• 30-9: “Anita”, de Marcos Carnevale.

• 7-10: “La Tigra, Chaco”, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín.

• 14-10: “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri.

• 21-10: “Tango, una historia de judíos”: Pomeraniec.

Las funciones tienen lugar en la biblioteca de la cooperativa TelViso (Gonnet 6779); el ciclo tiene entrada gratuita y las reservas pueden hacerse al teléfono (02320) 470243.

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar