Pilar centro

Un paseo de tres siglos en el Museo Histórico del Templo

Reabrió semanas atrás luego de varios años de olvido. Su patrimonio incluye piezas del siglo XVIII en adelante. “Queremos que Pilar sume un nuevo centro cultural”, dicen sus responsables.

22 de noviembre de 2025 - 12:36

Las últimas Fiestas Patronales de Pilar trajeron consigo la reapertura del Museo Histórico del Templo Nuestra Señora del Pilar, espacio ubicado junto a la Parroquia que atesora piezas invaluables del patrimonio religioso y cultural del distrito.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pilaradiario/status/1992251621603180729&partner=&hide_thread=false

Puede visitarse sábados y domingos de 10 a 13, así como en fechas especialmente estipuladas o bien para salidas escolares. Algunos de los vecinos que están al frente del resurgimiento son Eduardo Laplaca, Luis Beltramo y Alberto Marzano.

Además, para la reapertura fue clave el convenio que el lugar acordó con el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Pilar: alumnos de la entidad realizaron y donaron seis pinturas originales representando imágenes del Pilar antiguo; al tiempo que dan forma a un sitio web.

museo armonio
Armonio que era tocado por la Hermana Jesús, del Instituto Madre del Divino Pastor.

Armonio que era tocado por la Hermana Jesús, del Instituto Madre del Divino Pastor.

Entusiasmo

“Tenemos que seguir mejorando aspectos como la iluminación y el mobiliario –expresó Laplaca a El Diario-, pero lo importante es que arrancamos”. Uno de los cambios esperados sería el de sacar de las vitrinas actuales a las antiguas casullas (vestimenta utilizada por el sacerdote para la misa) y exhibirlas en maniquíes para un mejor lucimiento.

Además de los objetos y piezas pertenecientes a la Parroquia, también pueden observarse algunas donaciones de vecinos a lo largo del tiempo, como elementos usados para la primera comunión. En palabras de Laplaca, “cosas de uso cotidiano se convierten en un bien cultural” al formar parte del Museo Histórico del Templo.

Aún queda inventario por clasificar, rincones por poner a punto y vitrinas por mejorar. Sin embargo está lo más importante: voluntad de llevarlo a cabo y amor por la conservación del patrimonio histórico.

Por lo pronto, el espacio ya ha vivido buenos momentos desde su reapertura: “En la Noche de los Museos pasaron cerca de 200 personas, eso nos entusiasmó para repetirlo el año que viene con una gran fiesta”.

A su vez, ya se piensa en albergar a obras de teatro (próximamente llegará una organizada por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires), muestras artísticas, fotográficas y demás eventos: “Queremos que además de museo se convierta en un nuevo centro cultural para Pilar”.

museo registros de bautismo 1750
Registro de bautismos en el Pilar Viejo, 1750.

Registro de bautismos en el Pilar Viejo, 1750.

Inventario del Museo

El Museo Histórico del Templo tiene una buena cantidad de material para tener una noción del Pilar de ayer, sobre todo en cuanto a lo religioso.

Allí, por ejemplo, se exhibe el misal utilizado en 1856, en ocasión de la inauguración de la parroquia céntrica, cuando aún estaba el edificio inconcluso.

Entre las piezas más antiguas están registros de bautismos y nacimientos de 1750, cuando el pueblo aún estaba emplazado en el llamado Pilar Viejo, junto al río Luján.

De la misma manera, pueden verse documentos de la época de Juan Manuel de Rosas e incluso anterior, como un decreto de 1830 que prohibía que la gente acudiera a los velorios por causa de “la peste”.

museo cuadro Santa Thais
Cuadro de Santa Thais realizado entre 1750 y 1800.

Cuadro de Santa Thais realizado entre 1750 y 1800.

En cuanto a sus pinturas, una de las más llamativas es la dedicada a Santa Thais, símbolo del arrepentimiento y la penitencia: se cree que fue pintada en algún monasterio del altiplano entre 1750 y 1800.

El museo también contiene estandartes pertenecientes a antiguas cofradías del siglo XIX, como Hermandad de Ánimas o Congregación de los Ángeles de María.

Una institución que está presente en varios momentos del recorrido es el Instituto Madre del Divino Pastor: en el Museo hay libros y fotografías donados por el colegio, e incluso un armonio que era tocado por la Madre Jesús, una de las religiosas.

Tampoco falta Lorenzo López, prócer de Pilar, alcalde, héroe durante las invasiones inglesas y hombre fundamental para la construcción de la iglesia céntrica, con un óleo de su retrato.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar