Plástica

Paula Rivero, el arte, su camino de libertad y transformación

Cuenta con una vasta trayectoria multidisciplinaria, que abarca pintura, escultura, instalación, grabado y cerámica. Cuenta su experiencia en un reciente viaje a la India donde se exhibirán sus obras.

7 de abril de 2025 - 18:56

Paula Rivero nació en Buenos Aires y desde su infancia debió emigrar junto a su familia a distintos países, entre ellos, Italia, México, Perú y Uruguay, razón por la cual se vio influenciada por diversas culturas.

A los 14 años, cuando vivía en Uruguay, comenzó su despertar artístico. Fue una revelación intensa, algo que simplemente no podía detener. Paula recuerda cómo experimentaba con papeles y tintas chinas y los plegaba como origamis, para luego sumergirlos en agua y cuando los desplegaba nuevamente, descubría formas y texturas inesperadas, un proceso casi mágico que la atrapó por completo.

Recibida en el Profesorado de Arte Prilidiano Pueyrredon de Buenos Aires, comenzó su formación en diseño en México, antes de dedicarse por completo a su carrera, que ya supera los 36 años de actividad. A lo largo de su camino, desarrolló un intenso rasgo expresionista, sello distintivo de su obra, siempre guiada por un profundo concepto vinculado al crecimiento personal.

Con una vasta trayectoria multidisciplinaria, que abarca pintura, escultura, instalación, grabado, cerámica y NFT, ha logrado fusionar su pasión por el arte con su deseo de empoderar a otros, consolidándose como una mentora en el ámbito creativo. Su arte se distingue por la autenticidad, la experimentación y el poder catalizador de la creatividad, permitiéndole superar las barreras convencionales.

Ante cada lienzo en blanco, Rivero busca construir un relato de metáforas, trabajando intensamente el color. En sus obras, ya sea a través de bolígrafo o la técnica del palimpsesto, como un manuscrito antiguo que conserva huellas de grabados previos, emergen figuras. Este proceso es también característico de sus esculturas, en las que utiliza resina o acero.

Su obra se distingue por un reconocimiento permanente de los límites de la creatividad, reflejando una profunda conexión con su propio proceso de transformación. Cada pieza se convierte en un testimonio vivo de su evolución, donde el expresionismo se manifiesta a flor de piel, y los opuestos coexisten en armonía: nudos y costuras, rupturas y pliegues, luces y sombras, así como contrastes entre lo cálido y lo frío, lo fuerte y lo frágil, lo sólido y lo etéreo.

Al ser consultada sobre qué significa para ella el arte, Paula reafirma que “ser artista es mucho más que crear obras; es una forma de ver y experimentar la vida. Es construir una filosofía propia, en sintonía con la creatividad y entender el mundo a través del arte; encontrar el ritmo en todo, descubrir que cada cosa tiene una respuesta y que todo fluye en su momento justo”. Al ser consultada sobre qué significa para ella el arte, Paula reafirma que “ser artista es mucho más que crear obras; es una forma de ver y experimentar la vida. Es construir una filosofía propia, en sintonía con la creatividad y entender el mundo a través del arte; encontrar el ritmo en todo, descubrir que cada cosa tiene una respuesta y que todo fluye en su momento justo”.

Aunque entiende que la libertad absoluta es un concepto inalcanzable es el punto de partida de sus obras. Sus trabajos que combinan sutileza con una gran intensidad, se caracterizan por su madurez y una profunda autorreferencialidad.

La artista invita a abrir puertas que nos conducen a una honda reflexión sobre el espíritu, convencida de que existen caminos hacia el libre albedrío. Su obra, impregnada con un claro concepto femenino, refleja la constante búsqueda de la mujer por su emancipación, desafiando los mandatos sociales que se interponen en sus sueños y desafíos”.

cuadros web.jpg

“A través de mi obra fui comprobando que cuando lográs romper una estructura, inevitablemente entrás en otra. Siempre hay un límite, y en cierto modo lo necesito porque me da seguridad y me permite crear. Implica encontrar un equilibrio entre explorar sin restricciones y respetar las coordenadas, que nos ayudan a canalizar la creatividad y a hacerla más fluida y dirigida. Es como nadar en una pileta: el agua establece los límites, pero a la vez permite el movimiento y el avance”.

“Mi mayor propósito es mantenerme conectada con el proceso creativo. En algún momento me pregunté si pintaba para trascender, pero entendí que no. Pinto por el simple placer de crear, porque en ese instante siento que rompo el curso natural de la vida y me libero del mundo exterior. Ahí encuentro la respuesta a lo que es el arte para mí: es todo aquello que te absorbe tanto, que te hace perder la noción del tiempo y el espacio y de ese modo elijo vivir”, expresa con convicción.

Proceso creativo

Refiriéndose a las etapas de su proceso creativo, Rivero describió que se compone de cuatro etapas que se entrelazan de manera fluida. La primera es la visualización, en la cual experimenta una visión clara y concreta de lo que quiere plasmar. A diferencia de la imaginación, que se proyecta hacia el futuro, visualizar implica estar plenamente en el presente, percibiendo con claridadlo que se está a punto de crear. Luego, la etapa visceral, donde se permite jugar con la obra de manera intuitiva, sumergiéndose en lo que surge de manera espontánea.

Tras esta fase, llega la edición, que requiere un distanciamiento emocional respecto a la obra, ya que ha cobrado vida propia. Se establece un diálogo con la pieza, ajustando y perfeccionando detalles con respeto y atención. Finalmente, llega la calidad y cierre, donde la obra se observa detenidamente y se ajusta hasta alcanzar su versión final. Es el momento cuando se siente que la pieza ha alcanzado su plenitud y está lista para ser presentada. Este ciclo permite que cada creación pase por un proceso de mutación y maduración antes de ser concluida.

“Soy capaz de trabajar entre 60, 70 o incluso 80 obras al mismo tiempo, en un flujo constante de creación. Hay obras en las que he estado trabajando durante años y aún no están terminadas. Lo que hago en el proceso creativo es establecer un diálogo con cada obra, por lo que nunca me confundo. Si estoy trabajando en una, la otra me habla desde un lugar diferente. Se trata de no interferir, de escuchar y de permitir que fluya el diálogo. A veces, solo plasmó la esencia de lo que me atraviesa, lo que esa obra me está pidiendo, y ahí se queda, hasta que pueda retomarla”.

Viaje a la India

ISIMG-828429.jpg

Paula Rivero regresó recientemente de la India, donde fue invitada a formar parte del prestigioso programa “Mission Zero Hunger”, una iniciativa global patrocinada por el empresario y filántropo indio Vinay Rai, cuyo propósito es erradicar el hambre en el mundo. Como parte de esta misión, viajó especialmente a Rajasthan para donar una selección de sus obras, las cuales serán exhibidas en Amoha Galleria y posteriormente subastadas.

Al recordar su viaje a la India, comparte: “Recibir esta convocatoria y participar de ella fue una experiencia única que dejó una huella en mi enfoque artístico. En la India, el arte y su simbología trascienden lo estético, convirtiéndose en una manifestación espiritual que conecta lo individual con lo universal. Se transforma en un puente hacia lo divino, integrando mente, cuerpo, alma y energía”.

Su vivencia en la India fue mucho más que un acto de solidaridad; le permitió sumergirse en una realidad reveladora, donde las personas se muestran tal como son, sin esconderse tras corazas ni armaduras. En su obra, Paula suele abordar los corsés y las armaduras como símbolos de los preconceptos y la necesidad de aparentar lo que no somos. Sin embargo, allí encontró lo contrario: una entrega genuina del alma.

Paula Rivero no sólo crea obras de arte, cada una de sus piezas es un reflejo de su propio viaje interior, un testimonio de su firme búsqueda por la autodeterminación, la autenticidad y la transformación. Su arte, cargado de simbolismos, convoca a quienes lo contemplan a reflexionar y abrirse a nuevas formas de entender la vida y el ser.

Para ella, el arte representa una puerta abierta hacia la libertad, un llamado a desafiar las estructuras establecidas, a abrazar el cambio y a fluir con la vida, conectando intensamente con el alma humana.

thumbnail_image001.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar