Continúa a plena actividad el II Festival Internacional de Teatro de Títeres y Objetos, iniciativa del actor y dramaturgo Luciano Mansur junto a la Subsecretaría de Cultura del Municipio.
Luciano Mansur, creador del evento, destacó lo ocurrido durante las primeras jornadas. “Es una sinergia maravillosa”, expresó. Actividades de este fin de semana.
Continúa a plena actividad el II Festival Internacional de Teatro de Títeres y Objetos, iniciativa del actor y dramaturgo Luciano Mansur junto a la Subsecretaría de Cultura del Municipio.
Con obras, talleres, charlas y más, en una decena de sedes, el evento convoca al público en cada una de las propuestas, todas ellas gratuitas.
“La semana del Festival arrancó muy arriba, estamos muy contentos”, expresó Mansur a El Diario. Por ejemplo, destacó que al taller Títeres frente a Cámara -dictado por Javier Cancino- “vinieron de Escobar, San Miguel, Avellaneda y Capital, fue de primer nivel. Además articulamos por primera vez con la Universidad Nacional de Pilar y participó el cineasta Mariano Minestrelli”.
En cuanto su obra Proyecto Frankenstein –el pasado martes-, “fue impresionante, con mayoría de adolescentes y aplausos a mitad de la escena. Luego hicieron muy buenas preguntas y se quedaron muchos a ver los títeres y a probárselos, a sacarse fotos”.
Por esto, Mansur observó que “nos damos cuenta de que hay mucha necesidad y por eso es importante que la política pública lo agilice”.
Sobre el Taller de dirección de teatro de títeres y objetos (dictado ayer por Analía Fedra García en Torrente), resaltó la presencia “de actores y actrices locales, directores, como Sonia Sidoti, el grupo alma de Barro, Nicolás Schvindt, Moralejas… Queremos profesionalizar cada vez más la escena local y con un tejido comunitario”.
En este sentido, señaló que en el Festival “estamos las salas independientes, las bibliotecas populares, espacios comunitarios. Lo público, lo privado y el Estado, es una sinergia maravillosa. En definitiva, este Festival trata de llegar a nuestro pueblo y nuestros artistas, se hace un círculo virtuoso para la artes, para el goce estético y para aprender”.
En cuanto a las actividades de este fin de semana, el sábado se llevará a cabo una entrevista a maestros (Neville Tranter, conversación virtual a las 10 y a las 15); a las 13, “Títeres de mesa”, por Antoaneta Madjarova en el Centro Cultural Federal; a las 16 llega “El mundo de Dondo”, por Julia Sigliano en el Teatro Ángel Alonso; y a las 21 “El camino de Eva”, por Laura Pagés también en el Alonso.
Este domingo la acción arranca a las 15 con “¿Qué pasaría si?”, por Julia Sigliano en la Biblioteca Popular y Casa de la Cultura Estación Manzanares. A las 18, por su parte, llega “Con un kilo de harina. Un sueño, una historia, una familia”, por la Compañía Fernán Cardama en Torrente.