Homenaje

Ángel Mahler, un genio del musical con fuertes vínculos con Pilar

El director y compositor falleció este fin de semana a los 65 años. Estaba radicado en el distrito, donde realizaba presentaciones en forma asidua.

26 de mayo de 2025 - 09:14

Este fin de semana se confirmó el fallecimiento deÁngel Mahler compositor, director de orquesta y figura central de la historia del teatro musical argentino. Tenía 65 años y estaba enfermo de cáncer.

El anuncio fue publicado desde su cuenta oficial de Instagram por sus allegados, quienes revelaron que el artista atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna, detectado tras ingresar al sanatorio con un derrame pleural el 29 de abril.

En los últimos años, Mahler habia desarrollado un fuerte vínculo con Pilar: radicado en el distrito, en diversos escenarios locales realizaba presentaciones en forma asidua. Por ejemplo, sus conciertos en el estacionamiento del shopping Las Palmas de Pilar eran un clásico de fin de año: el último fue en diciembre de 2024 y estuvo dedicado al rock nacional, con la compañía de Nito Mestre y Patricia Sosa.

Además, había realizado conciertos solidarios, por ejemplo en la Universidad Austral como apoyo a la Fundación ProSalud.

Incluso en Pilar había fundado una sede del Conservatorio Grassi, para la formación musical de jóvenes del distrito.

Ángel Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una marca indeleble en la historia cultural del país. Su mayor consagración llegó junto al director Pepe Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más prolífica del teatro musical nacional.

"Drácula, el musical", estrenada en 1991 en el Luna Park, fue su obra cumbre: vendió más de tres millones de entradas y recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes.

En diálogo con el programa Pasa Montagna (Radio Rivadavia), Pepe Cribrián Campoy expresó consternado que "estoy destruido. Se me fue la mitad de mi vida”.

“Me enteré antes de ayer. Me dijeron que había ido a hacerse unos análisis por una pulmonía y ahí le encontraron el cáncer con metástasis. Se fue en dos minutos”, contó Cibrián sobre la enfermedad que provocó el fallecimiento del músico

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar