El surgimiento de nuevos proyectos culturales siempre es una buena noticia y más si se trata un género tan argentino y vigente como el tango: convocada desde Pilar, la Orquesta Típica "Fierro Chifle" ya puso primera y se prepara para llenar de música los escenarios.
La idea inicial fue de Federico Rosso, músico pilarense de larga trayectoria, sumándose integrantes de varios Partidos vecinos.
“Hace unos dos meses estaba enganchado con las plataformas en las que podés tocar con otros músicos de manera online, en mi caso hacía mucho que no tocaba”, explicó Rosso a El Diario.
Y agregó: “Coordinar una orquesta es muy difícil por la cantidad de integrantes, por eso la idea fue empezar a juntarnos de manera virtual, con ese objetivo lancé la convocatoria”.
Uno de los primeros en responder fue el bandoneonista Walter Tejeda, músico amigo con el que tocaban hace unos 20 años, por lo que terminaron reuniéndose en forma presencial.
Sin embargo, para su propia sorpresa “también respondió mucha gente que se quería sumar, así se fue dando”.
Juntos por el tango
Contra su pronóstico inicial, en poco tiempo se formó una orquesta de tango que hoy cuenta con catorce integrantes, aunque no siempre toquen los mismos según los compromisos de cada uno. “Queremos también ser una orquesta escuela”, acotó Rosso, pensando en los estudiantes que quieran adentrarse en el tango.
A la propuesta respondieron artistas de todas las edades (el más joven tiene 21 años), incluyendo a sub-30 que están estudiando tango, más allá de su instrumento específico.
En cuanto al nombre, “Fierro chifle” es un tango de Carlos Gardel, expresión tomada del lunfardo que se usaba para espantar la mufa… “Cuando llegaba alguien medio piedra –explicó Federico-, se decía ‘fierro chifle’ para neutralizar la mala suerte”.
En la agrupación hay cinco cuerdas (tres violines, viola y violonchelo), cuatro bandoneones y la versión rítmica compuesta por piano, guitarra, bajo y contrabajo. También se agrega la guitarra eléctrica, habitual en los últimos años.
La procedencia es variada: hay músicos de Pilar, José C. Paz, Moreno, Escobar y Vicente López. Por esto, su mentor señaló que “se ensaya en Pilar dos veces por semana, pero no diría que es orquesta pilarense por la variedad de los integrantes”. Sí la ciudad es su punto de reunión y donde surgió la iniciativa, a través del músico local.
Bautismo de la orquesta
“Iba a ser virtual para organizarnos mejor, pero me sorprendió que la gente quiera juntarse a formar una orquesta en forma tradicional –reconoció el pilarense-. En una orquesta no siempre pueden todos, por eso es buena la cantidad de músicos ya que se van suplantando”.
Todo se precipitó en forma veloz: “En un mes y medio nos juntamos, armamos el repertorio y nos contactamos con Oscar Mascareño, organizador de La Milonga de Pilar, para que nos invitara a una fecha”.
Así se dio el debut el pasado sábado 24, en la sede del Club Atlético Pilar. Mientras tanto, ya se piensa en próximos conciertos: el 22 de junio, “Fierro Chifle” participará de un evento en San Miguel, mientras que en julio se planea hacer la primera fecha propia, como presentación oficial, muy posiblemente en IntegrArte.
El repertorio es de tangos tradicionales con arreglos y dirección de Federico Rosso, con el objetivo de darles a las piezas una sonoridad más personal.
Quiénes son
Bandoneones: Walter Tejeda, Pedro Salias, Laura Fernandez Mera y Maximiliano Carrasco. Cuerdas: Uriel Aguilera, Santiago Torres, Malena Tejeda, Matías Cazón e Ignacio Pastorino. Piano: Cristian López y Damián Ávila. Bajo y contrabajo: Isaías Bianchi y Lucas Loberto. Guitarra, arreglos y dirección: Federico Rosso.