Villa Astolfi, de celeste y blanco

El acto oficial se realizó en la localidad. Zúccaro dio un discurso mundialista. Desfilaron escuelas y entidades.

10 de julio de 2014 - 00:00

Como cada 9 de julio de la última década, el Día de la Independencia tuvo su acto oficial en Villa Astolfi que se vistió de celeste y blanco para la ocasión.

Con el sol calentando la fría mañana los vecinos comenzaron a acercarse a la plaza Marcelino Champagnat para disfrutar del desfile cívico.

Como marca el protocolo, antes de comenzar el paso de las entidades, se entonó el Himno Nacional, a cargo de la soprano pilarense Ángeles Maya, que desde el escenario asombró al público con su voz.

Luego el padre Oscar Iglesias brindó su mensaje religioso, que tuvo su eje en el recuerdo del fallecido presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Marcelo Castillo, figura central de los actos patrios con sus semblanzas de los hechos históricos.

Luego llegó el turno del discurso del intendente Humberto Zúccaro, que desde el palco aseguró que “se hace campaña solo en época de campañas”, habló de la unión de la familia y de los argentinos. A la vez, hizo un sobrevuelo fugaz por las negociaciones con los fondos buitres y finalizó pidiéndole a Dios que se acuerde que es argentino, en el partido que por la tarde la Selección terminó ganándole a Holanda por la semifinal del Mundial.

Tras las palabras del jefe comunal, comenzó el desfile. Las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes, fueron las delegaciones más numerosas.

Tras las entidades educativas pasó la escuela de danzas Patrona de la Argentina, que previamente había ofrecido bailes tradicionales frente al palco, ubicado sobre la calle Rondeau entre Posadas y Santa Lucía.

La sociedad de fomento también mostró sus actividades, la casa del Niño Bichito de Luz, la comunidad boliviana 2 de Septiembre, las Escuelas Municipales, los veteranos de guerra, entre otros.

El ritmo lo pusieron “Los Chiflados de Villa Astolfi”, la murga local que, al ritmo de “Brasil decime qué se siente”, hicieron cantar y agitar las manos a todos los presentes. Enseguida el rugir de los motores de las motos de la agrupación “Pilar 125” al compás del tema “Ruta 66” de Pappo, cambió el ritmo de la mañana. El cierre del desfile fue para los Bomberos Voluntarios de Pilar, Derqui y Del Viso y los centros tradicionalistas.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar