Este será el tercer año de la colonia de vacaciones del grupo Padres TGD Red Pilar, donde sus hijos y compañeros encuentran un espacio acorde para la diversión, pero sobre todo, para el refuerzo de valores como el respeto, el compañerismo y la empatía. Un mes en el que también aprenden los padres y hermanos, en el predio del Sindicato de Trabajadores del Neumáticos (Sutna) en La Lonja.
La idea surgió desde el grupo de padres que no encontraban en verano una propuesta para las necesidades de sus hijos con autismo, ni la capacidad de integración con sus pares. Luego de varios congresos compartidos, Maira González, Paula Porrés, María Almeida y Lucas Mallo, decidieron embarcarse en algo de lo que no se tenía mucha idea, pero que ofrecía como destino la posibilidad de beneficiar tanto al nene autista como a sus hermanos y familiares.
Primero fue una prueba piloto en plazas, se sumaron juegos recreativos, y finalmente hace tres ediciones que la colonia de vacaciones es un hecho. “Lo pensamos para nosotros la familia, no solo con ellos, sino con sus hermanos. La idea es que estén los padres compartiendo un espacio, para no tener que estar corriendo”, indicó María Almeida, una de las personas a cargo de la organización.
Profesora de Educación Física y madre de Pili, de 5 años, María sostiene que la posibilidad de brindar un espacio para que los chicos se diviertan, pero que también aprendan, contribuye al bienestar de la familia y de otros chicos del entorno: “Es un lugar donde podés respirar profundo y no tenés que dar demasiadas explicaciones. Sentís que tus hijos son respetados y vos también”.
Aporte
“Lo ayuda a relacionarse con partes y socializar en un ambiente cuidado. Cuidado del exceso de estímulos sensoriales que lo abruman en otras colonias”, cuenta Paula Porrés, madre de Santino, de 9 años. La mujer también valoró los avances que cosechó el pequeño: “Le da una estructura al verano al tener una rutina estable. Eso lo tranquiliza y lo ayuda a seguir progresando”.
“Un nene con TEA no es solo un nene con TEA, viene atrás toda la familia. Al sentirse ella y sus hermanos y padres respetados, es el lugar donde puede respirar profundo”, explicó Almeida.
Cada año, la colonia fue creciendo. En la anterior edición fueron 28 los chicos que asistieron, mientras que la apuesta para este año será mayor, con cuatro profesores a cargo, dos aportados por la Subsecretaría de Deportes.
Este será el primer año que se cuente con un servicio de micro para el traslado de los chicos hacia la sede de Sutna. La concreción y crecimiento del proyecto también hizo que comenzaran a recibir a chicos de San Miguel, Malvinas Argentinas y zona oeste.
El dato
Desde el 6 al 30 de enero, martes, jueves y viernes de 9.30 a 12.30 en Saraví al 2.000 (Sutna, La Lonja). Informes e Inscripción: [email protected]