En el acto de cierre del 2014 llevado a cabo el pasado jueves 11 de diciembre, el club con más historia de Del Viso acaparó toda la atención del barrio.
Mil medallas se entregaron a las niñas, niños y jóvenes socios deportistas que día a día concurren a las distintas actividades que el club propone.
Escuelita de fútbol, formativas, primera división, básquet masculino y femenino, patín artístico, baile, taekwondo, kicboxing, kun fú estilo shaolín, vóley masculino y femenino, boxeo, taller literario, dibujo y pintura. Todas esas actividades forman parte del abanico de ofertas que de lunes a domingo le dan vida a la institución.
“Creo que somos un equipo. Cada uno de nosotros sabemos hasta dónde puede dar en este equipo que es el Unión. Y en este tiempo de gestión todos somos titulares”, compartió en su discurso Omar Carlotto, presidente de la Comisión Directiva que desde hace varios años viene llevando adelante una transformación histórica.
Acompañado de varios expresidentes, Luís Giardili, Mario Lupo y Juan Carlotto como así también el Subsecretario de Planeamiento y Gestión Deportiva del Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, Luis Omar Vivona; Omar encendió el aplauso de las familias presentes cuando en nombre del club entregó la medalla número mil a Santiago Fretes, un niño muy especial.
Santy nació sin la pierna derecha pero eso no le impidió dedicarse a una de sus grandes pasiones: el fútbol. El niño entrena en la escuelita del Unión.
Después el desfile de los deportistas por el escenario imponente, los reconocimientos, los papás y las mamás sacando fotos emocionados, abuelas, tíos, todos envueltos en la magia que genera la legendaria institución delvisense.
Mil deportistas no es poco, mil pequeños y jóvenes que juegan, comparten, sienten pertenencia, sostienen y defienden la camiseta.
“Los desafíos que se nos fueron presentando no sólo hablan de una institución en constante crecimiento y desarrollo, sino que además hablan de un club con gran sentido de autocrítica y de búsqueda constante por brindar un mayor esfuerzo para nuestros socios y deportistas”, agradecía Carlotto.
Las banderas de ceremonia también guardaban un plus de aliento y superación. Froilán “Koki” Padilla era uno de los que sostenía en lo alto el estandarte mientras se cantaba el himno. Integrante de “Los Dragones de Del Viso”, Padilla viajó al Mundial de Japón de fútbol para ciegos con el seleccionado argentino “Los murciélagos”, y trajo junto con el resto, el título de subcampeones.
Deporte, barrio, cultura, optimismo, comunidad, juventud, infancia, dirigencia honesta, compromiso. Algunas de las virtudes que sobrevuelan las instalaciones de la calle French y Chiclana, donde desde 1933 el club Unión Del Viso viene haciendo su aporte a la comunidad que lo rodea y que, en los últimos años, remontó vuelo gozando en el presente de una excelente salud social.
“Los desafíos que se nos fueron presentando no sólo hablan de una institución en constante crecimiento y desarrollo”.