Una escuela de Del Viso, primera en un concurso educativo

El proyecto de los alumnos de la 38 ganó el premio Clarín-Zurich. Proponen mejorar las cuencas de los arroyos de la zona. Serán capacitados durante 4 años.

11 de diciembre de 2014 - 00:00

La Escuela Nº 38 de Del Viso obtuvo el primer puesto entre 120 colegios que presentaron proyectos sobre prácticas de educación ambiental. Su trabajo “Riberas Educativas en las Escuelas”, que busca fomentar mejoras en el ambiente de la comunidad. fue tutelado por el centro de estudios Ribera Buenos Aires y consiguió un premio de 220 mil pesos para su puesta en práctica, que culminará en 2018.
La puesta en marcha del trabajo que durante 4 años tendrá como escenario las aulas de la escuela y los arroyos de la localidad será en abril de 2015, cuando los alumnos de 6º grado reciban las primeras instrucciones y clases por parte de capacitadores, para iniciar un documental explicando la situación actual de las cuencas, contrastadas con el esplendor que supieron tener décadas atrás.
“Los papás hace años se podían bañar, ir a pescar y ahora son arroyos que están con desechos, abandonados”, señaló Vilma Passer, directora de la institución premiada, sobre el arroyo Pinazo. “Siempre que hablás del medio ambiente salen con las cosas que los chicos ven. Ellos ven el barrio y la contaminación en nuestros arroyos. Ven la cantidad de basura en las calles y demás”, agregó, satisfecha por la labor que los ubicó, luego de 107 años de vida de la escuela, detrás de un proyecto superador para cambiar un problema de la comunidad.
Las capacitaciones vendrán acompañadas por otras para los docentes. Es que a los 99 alumnos que en el primer año trabajarán en el comienzo de “Riberas...” se sumarán otros grados de la institución hasta llegar a los 590 estudiantes.
Si bien el diseño curricular de la Escuela Nº38 contempla temas de medio ambiente, los próximos años será una inversión mayor para que a futuro los chicos puedan vivir lo que significaba para sus padres y abuelos la presencia de los arroyos limpios.
“Nuestros chicos están preocupados por el medio ambiente y saben que pueden colaborar reciclando, haciendo un compos. Siempre trabajamos en un entorno cerrado y a veces no tienen la salida que puede tener este proyecto”, detalló la Passer.
Hace 6 años que se entregan los premios Clarín-Zurich con la idea de fomentar proyectos innovadores vinculados con los problemas en el área de la educación. Años anteriores las temáticas estuvieron abocadas a la enseñanza de la Lengua y las Ciencias Naturales, entre otras.



120
Proyectos de distintas provincias se presentaron en el certamen ganado por la escuela delvisense.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar