Tribuna del lector: El asociativismo municipal como herramienta de gestión
por Iván Giordano
El Municipio es claramente una de las instituciones públicas de mayor importancia dentro de la vida política nacional. El nuevo rol de las municipalidades lleva a tener nuevos desafíos y buscar nuevas soluciones.
En nuestro país existen más de 3.000 municipios, donde se distribuyen distintas responsabilidades de gobierno. Ante la superación del municipalismo tradicional y el desarrollo de un nuevo municipio con roles, principios y valores renovados debemos tener en cuenta nuevas herramientas. Cuando hablamos de “Asociativismo Municipal” hacemos referencia a las asociaciones de municipios, consorcios intermunicipales, corredores o microrregiones. El asociativismo es una herramienta importante con la que cuentan los municipios de características socio demográficas similares para encontrar soluciones a problemas comunes; se crean alianzas estratégicas que superan al típico municipio aislado y logran una mayor integración a escala regional y una cooperación intermunicipal.
Debemos poner en la agenda pública local el asociativismo municipal para encontrar soluciones a problemas que tenemos en nuestra región como es: la limpieza del río Luján, o bien el arreglo y mantenimiento de la exruta 8 y la ruta 6, adoptar criterios comunes en la prevención de delitos y al combate de la inseguridad, el tratamiento de residuos, la regulación del transporte público, entre otros.
La coordinación y el trabajo conjunto entre municipios hacen a la unificación de criterios, la optimización de recursos públicos y promueven un desarrollo equilibrado y planificado del distrito.
El asociativismo debe ser un paso previo a la regionalización provincial, un aporte más a la descentralización administrativa y un apoyo a la participación ciudadana.