Políticos y ciudadanos, cada vez más twitteros en Pilar

Es la red social más difundida del momento en el mundo político y de espectáculos. Artistas, funcionarios y gente común comparten opiniones entre sus seguidores. Pilar ya comienza a hacerse eco de esta herramienta.

8 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Por ahora en Pilar son pocos los twitteros, pero están en crecimiento.

 

Todos somos iguales ante los ojos de Twitter: políticos, periodistas, cantantes, estrellas y ciudadanos anónimos. Y en ese primer mandamiento radica, probablemente, el encanto de la más cool de las redes sociales, que ya opaca al Facebook y suma seguidores a cada instante. En Pilar, los twitteros se duplicaron el último mes y los políticos empiezan a animarse.

El minuto a minuto de todo lo que sucede, pero en Internet. Algo así es Twitter, la red social preferida por las celebridades que cobró popularidad este año en la Argentina, de la mano de famosos y funcionarios públicos que ven en la herramienta un nuevo fetiche para difundir, apoyar, repudiar e incluso protagonizar discusiones que rozan el escándalo.

Más sintético y dinámico que su antecesor y próximamente obsoleto Facebook, la razón de ser del Twitter está basada en la instantaneidad. En la publicación por parte de los usuarios de mensajes que no superen los 140 caracteres, que quedan expuestos a la vista de todos sus seguidores. Y los pilarenses ya comienzan a sumarse a esta moda.

 

Twitter y la política

“El intendente Zúccaro se encuentra en Del Viso firmando un acuerdo que brindará agua a 40.000 personas”, avisaba el 30 de agosto a las 11.33 Maximiliano Ponce de León, director de Prensa de la Municipalidad de Pilar, uno de los primeros funcionarios públicos en hacerse twittero.

Para él, Twitter tiene como ventaja que “tenés una comunicación constante con el periodismo, y es una forma rápida de contar novedades de la gente que seguís”.

En cuanto a los usos con fines políticos, Ponce de León destacó que es “una herramienta de gestión para comunicar lo que se hace”, aunque reconoció que “está lejos de desarrollarse totalmente, no tiene demasiados usuarios todavía”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner (ya tiene 45 mil seguidores), el gobernador Daniel Scioli, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el canciller Héctor Timermann son algunos de los políticos que se pusieron la camiseta de twitteros, y los dos últimos, incluso, fueron protagonistas de algún cruce con detractores.

Por sus características, las potencialidades de esta red social son mayormente explotadas en los teléfonos móviles con Internet, y teniendo en cuenta esto, el director de Prensa pronosticó que “cuando esté más generalizado el celular con internet, va a ser más poderoso, va a desarrollarse más que otras herramientas, porque es más rápido, sencillo e instantáneo, incluso para publicar una foto”.

En coincidencia, la militante de la Coalición Cívica María Rosa Batalla, una de las primeras pilarenses en adherirse al Twitter, remarcó que “hay mucha velocidad en la información”, y agregó que “para el que está en política es importante para darse a conocer, es un canal de expresión”. Asimismo, trazó la diferencia: “en el Facebook tenés a la persona en su contexto, el Twitter es más anárquico”.

En Pilar, el twitteo político recae, además, en manos de la concejal Marcela Campagnoli, la referente radical Claudia Zakhem, el titular del PAMI local y militante kirchnerista Guido Bordachar, y el consejero escolar Damián Espíndola.

 

Sin distancias

Basta con hacerse seguidor (en twitter no se habla de contactos ni de amigos) de alguien, ya sea una estrella de Hollywood o un vecino común, para tener acceso a sus publicaciones. Si bien puede restringirse el acceso, al revés de lo que sucede en Facebook, la generalidad es que los perfiles sean abiertos. Y cada vez son más los famosos que utilizan esta herramienta con una constancia sorprendente que los acerca –quizás demasiado- al mundo terrenal.

Saber qué hace Alejandro Sanz cada 5 minutos, qué está desayunando Demi Moore, que Wanda Nara se compró una nueva Ferrari o los comentarios en directo de Manu Ginóbili sobre el partido del seleccionado argentino de básquet son algunas de las “infidencias” voluntarias que regala Twitter.

No obstante, si bien se establece una relación más cercana y directa con los seguidores, Twitter puede ser considerado menos “íntimo” que el Facebook, dadas las limitaciones propias de la red que no permite crear álbumes de fotos ni expresarse más allá de los caracteres establecidos.

En Pilar, el Twitter parece no haber recalado aún en el mundo artístico, aunque dado el poder expansivo de la novedad, ese horizonte parece demasiado lejano. Al igual que a nivel nacional, la primera gran repercusión se dio en el mundo periodístico, teniendo en cuenta el valor que tiene la red para acercar novedades en tiempo real.

Tal es así que los principales medios de comunicación nacionales incorporaron la faceta “Twitter” para que sus lectores reciban las informaciones a modo de alerta y de forma permanente.

Tímidamente todavía, pero a paso firme, el planeta de los 140 caracteres comienza a hacerse eco en Pilar.

 

 

Zúccaro, ¿futuro twittero?  

El primer funcionario municipal del Ejecutivo en inaugurar el Twitter fue, hace dos meses, Maximiliano Ponce de León, director de Prensa. Si bien aclaró que “ahora estoy experimentando con mi cuenta personal, no es algo institucional”, reconoció que la idea de implementar un perfil oficial está cerca de concretarse.

“Está hablado en el equipo de prensa la idea de implementar una cuenta institucional, para publicar las novedades y las actividades del Municipio”, afirmó. No obstante, no está determinado si el perfil será del propio intendente Humberto Zúccaro, como tienen otros políticos, o del Municipio. “La idea es presentarle la propuesta al intendente”, concluyó el funcionario.

 

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar