Los torneos de la Asociación Argentina de Hockey entraron en un receso de 3 semanas con motivo del mundial que se disputa en Rosario, pero las chicas no lamentan la inactividad. Ahora dividen su tiempo entre los entrenamientos y los partidos de Las Leonas. Ya sea mediante una pantalla gigante en el hall del club o en vivo desde Rosario, en Deportiva Francesa y San Patricio el furor por la celeste y blanca alcanza su pico más alto.
Aprovechando el exitoso presente de Las Leonas, El Diario charló con el técnico de Tiva, Lucas Ales, quien destacó que “este equipo hizo y hace crecer a los clubes”.
-Salvando las distancias que impone la superficie, ¿los clubes de Pilar pueden aprovechar el Mundial para mejorar?
- Siempre hay cosas para sacar, así que está bueno que las chicas vean los partidos. Es interesante analizarlos, ver detalles de los córners cortos, de las jugadas fijas, los bloqueos y las salidas. Siempre hay aspectos interesantes para copiar. Obviamente hay que adaptarlas a la superficie, pero se puede aprender mucho viendo los partidos de la selección.
-¿Cómo repercute el éxito de Las Leonas en el club?
- Seguramente, cuando termine el Mundial, se acerquen varias chicas para empezar a jugar, siempre pasa. El tema es que nosotros estamos medio complicados con la cantidad de jugadoras por división y nos vimos obligados a cerrar la inscripción en algunas categorías, porque nos quedamos sin lugar. En las más grandes sí tenemos lugar, pero generalmente es más difícil conseguir que una chica de 15 años o más, se decida a empezar hockey después de verlo varios días por la tele.
-Con varios años dentro del mundo del hockey, ¿cómo evaluás el presente del seleccionado argentino?
- Creo que este fenómeno va a ir creciendo año a año. En Sydney 2000, cuando surgieron Las Leonas, se dio un furor similar, pero a medida que pasan las olimpíadas y los mundiales las chicas van teniendo buenas actuaciones y siempre aportan una gran cantidad de jugadoras nuevas a los clubes. Por eso creo que esto no tiene techo, porque cada vez hay más equipos de hockey y hay más personas involucradas. Quizás el techo de crecimiento será cuando los clubes agoten sus posibilidades de seguir absorbiendo jugadoras.
-Como ya se planteó en el rugby, ¿creés que en algún momento puede ser viable la profesionalización del hockey?
- Generalmente se tiende a eso. Ya hay varias jugadoras en clubes del país que, a través de contratos publicitarios o arreglos similares, están percibiendo un aporte considerable por jugar. Esto se va a ir generalizando hasta que llegue el momento de sentarse y plantear si conviene o no hacerlo profesional.
-A nivel internacional, todo indica que la elite del hockey la integran dos o tres países, ¿la falta de rivales competitivos puede afectar al deporte?
- Hoy Argentina y Holanda están por encima del resto. Pero los países asiáticos están creciendo mucho, por una cuestión de cantidad de habitantes. Seguramente en pocos años China o Corea del Sur se sumen a las potencias. Pero en este torneo todo indica que la final será nuevamente Argentina-Holanda. En ese caso, va a ser muy difícil para Las Leonas. Lo que pasó en el Champions Throphy no se puede usar como medida, seguramente se va da otro partido y puede ganar cualquiera de los dos.
San Patricio, en Rosario Santo apoyo a la selección
Al igual que varias jugadoras de Deportiva Francesa, las chicas de San Patricio también dijeron presente en Rosario. Gran parte de los planteles de Primera e Intermedia del Santo llegaron el fin de semana a la sede del Mundial de Hockey y, ayer, presenciaron el partido que disputaron la Argentina y China.
Por otro lado, desde el cuerpo técnico de Sanpa remarcaron que un buen resultado de la Selección puede repercutir positivamente en el crecimiento de las entidades locales. “Seguramente un buen resultado de la Argentina en el Mundial puede impulsar el proyecto de la construcción de la cancha de sintético, porque mucha gente se acerca al deporte cuando al país le va bien en esa disciplina”, comentó el entrenador de Sanpa A, Diego Montagnaro.
Asimismo, el DT coincidió con su par de Deportiva Francesa, al pronosticar una final frente a Holanda. “Por los resultados que se vienen dando y por el último Champions Throphy, puede decirse que la elite del hockey internacional son tres o cuatros equipos. Y en ese grupo la Argentina y Holanda dominan y son los candidatos a llegar a la final”, manifestó.
En cuanto a la influencia del mundial en el desarrollo de su juego, Montagnaro reconoció que es muy difícil implementar las jugadas del sintético en el césped natural. “Nos permite ver los nuevos sistemas de juego y algunas jugadas determinadas, pero podemos aprovechar relativamente muy poco, porque el nivel de juego varía mucho y también la superficie condiciona mucho al juego. Sí hay algunas jugadas fijas que se pueden implementar, pero técnicas no, porque la superficie no nos ayuda”, remarcó.