Supermercados
Sr. Director:
Me dirijo a Ud. en referencia al proyecto que se está debatiendo en el Concejo Deliberante de Pilar tendiente a evitar la instalación de nuevos supermercados.
En tal sentido, hace referencia el proyecto a una necesidad del mismo para evitar “una saturación del mercado”, lo cual es falaz, y no tiene en cuenta que a mayor número de oferentes de un servicio, los principales beneficiarios serán los consumidores.
Una lógica de impedir que nuevos actores se sumen al mercado sólo se benefician los actuales actores, y se perjudica a futuros oferentes de productos y, por sobre todo, los consumidores verán reducida la oferta de bienes a adquirir, con el consiguiente aumento de precios.
Si bien el proyecto que cuestiono tiene una noble intención de proteger ganancias supermercadistas y a sus empleados, la consecuencia será que con la protección que intentan establecer se traducirá en menos oferentes, menos oferta de empleo y que vendan productos a precios más altos, ya que a mayor competencia más actores económicos más eficientes, precios más bajos con mayor oferta de empleo. A menor competencia, la ecuación será inversa.
Demás está decir que el ideal de toda empresa o profesional es contar con la menor competencia posible, y el ideal para los consumidores es contar con la mayor oferta posible, en algún punto ambos ideales tenderán a un equilibrio. Lo ideal es no alterar dicho equilibrio.
Gonzalo Moreira
DNI 21954272