1. “Memorias de Adriano”, de Marguerite Yourcenar. La importancia que le dio esta autora a los ideales que Adriano le impartía a su ejército en cuanto a moral y valores me parece estupenda. Ojalá lo incluyeran en las escuelas.
2. “Lo que mayo nos legó”, del pilarense Gastón Bivort. Es un análisis profundo de los principios fundacionales de nuestro país, que tuvieron los héroes de ese momento y que hablaban de libertad y de igualdad. Me impresionó que una persona tan joven analizara los principios fundacionales y no la anécdota.
3. “Control de lo medios de comunicación”, de Noam Chomsky. El autor hace un análisis que hace ver la importancia de que los medios no estén en manos de un solo grupo pero menos en las del gobierno. Todos los libros de este crítico de la política exterior de Estados Unidos te hacen abrir los ojos.
4. “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. Novela sensacional con descripciones que sólo Gabo puede hacer. La imaginación con la que enmaraña toda la familia Buendía es estupenda.
5. “Ficciones”, de Jorge Luis Borges. Cuentos y relatos de ciencia ficción, realmente estupendos.
6. “Sobre héroes y tumbas”, de Ernesto Sábato. Brillante como describe toda la crisis del ser humano en el siglo XX.
7. “La casa de los espíritus”, de Isabel Allende. Es excelente por la imaginación de la autora y su estupenda descripción de la maraña de espíritus y seres humanos.
Mandá tu propia lista a [email protected] con tu nombre, ocupación y foto. El asunto del mail deberá ser “7 mejores”.