“Vuelvo a empezar todos los días como si nada hubiera cambiado”

Se presentará esta noche en la USAL a beneficio de la recuperación del rugbier Iñaki Benítez Cruz y los hospitales de Pilar. Con El Diario habló del país, la solidaridad y su modo de entender la vida.

27 de febrero de 2010 - 00:00

“Clásico y tango”, el espectáculo que Iñaki presentará esta noche en Pilar.

 

 

por Celeste Lafourcade

 

“Iñaki, éste es el Colón”, le dijo su mamá en uno de los paseos domingueros por Buenos Aires y a los ocho años supo que ahí le esperaba algo. No pasó demasiado tiempo hasta que esa intuición se transformó en certeza y veinticinco años después, enumerar los escenarios recorridos a través de la danza resulta una tarea difícil, pero sobre todo innecesaria para un artista que, asegura, no se detiene en el pasado.

Mirar para adelante, esa es su filosofía, la misma que explica con una simpleza que cuesta asociar con uno de los bailarines argentinos más talentosos de todos los tiempos. Y por estas horas, la atención de Iñaki Urlezaga está puesta en Pilar, donde se presentará esta noche a beneficio en el auditorio de la Universidad del Salvador junto a su compañía Ballet Concierto con un espectáculo de clásico y tango.

“Estamos muy desconectados con todo este tema solidario y me parece que la sociedad misma es la que empuja a todo este tipo de emprendimientos”, afirmó en una charla con El Diario, el platense que sigue eligiendo su ciudad natal para vivir todo el tiempo que su agenda se lo permite.

“Poner al servicio de las necesidades de los otros lo que uno mejor sabe hacer que en este caso es mi profesión, -agregó- es la mejor manera de poder contribuir a que seamos un país más solidario”.

 

-¿Ser artista te da una responsabilidad distinta a la hora de colaborar?

- Sí, y la posibilidad de poder ayudar si a uno lo convocan. Los artistas somos muy solidarios, contribuimos y nos ponemos en equipo para poder funcionar mejor y hacer un evento grande para poder juntar más dinero.

 

-Después de haber recorrido tantos escenarios ¿Tiene un sabor especial presentarte en Argentina?

- Sí, claro. Y además lo más importante tiene que ver con este tipo de situaciones que no tiene nada que ver con presentarse por ejemplo en el Colón por lo cual a uno le pagan y lo tiene que hacer con el mayor profesionalismo. Estar acá para una cosa tan puntual como es esta también tiene otro sabor y también otras características.

 

-Hablando de el Colón, un lugar emblemático para vos que en mayo reabre después de las obras ¿te gustaría volver a bailar ahí este año?

- La verdad que no, no tuve el más mínimo interés por parte de la dirección actual ni un acercamiento así que lo veré como un visitante más, del otro lado del escenario.

 

-¿Tiene el reconocimiento que se merece la danza en el país?

- Poco y a veces menos, dependiendo de las autoridades de turno que lo manejen. Todo tiene que ver con una política de Estado. Quien tiene los rieles y los manejos de las instituciones son los que deciden el futuro de los artistas.

 

-¿Cómo se ve la Argentina desde afuera?

- Se ve muy politizada, me parece que la cultura no tiene nada que ver con la política, por ahí las tormentas políticas sucumben mucho el área cultural desgraciadamente.

 

-¿Y el pueblo argentino? Más allá de la política…

- Es muy especial porque yo creo que el pueblo venera y cuida mucho más a los artistas. Y ese es el por qué de que haya tantos artistas en este país, músicos, pintores, bailarines, cantantes, gente muy talentosa, así que desde ese punto un siempre va a estar en el lugar que le corresponde, que es al lado de la gente.

 

Presente continuo

En el currículum de Iñaki Urlezaga figura una década como primer bailarín del Royal Ballet de Londres, luego de su paso por Nueva York donde estuvo un año perfeccionándose en The School of American Ballet.

Desde hace tres años es el “Principal Guest Dancer” del Dutch National Ballet, en Holanda, donde también tiene fijada su residencia. Además, montó su propia compañía, Ballet Concierto, donde ejerce como director, bailarín y coreógrafo.

Sin embargo, a los 33 años Iñaki le esquiva al regodeo en sus propios logros y con una sencillez rotunda, asegura que “yo vivo el presente día a día, como si fuera el primer día”.

 

-¿Cómo se llega a ese aprendizaje?

- No me sirve mirar para atrás. El atrás uno lo lleva en el inconsciente y eso es un bagaje que es inmediato a la hora de proyectar el futuro porque cuenta con esa experiencia de vida, pero yo jamás miraría para atrás y diría qué bueno cuando hice tal cosa, qué orgulloso que estoy de lo otro. Eso forma parte del pasado y no vuelve más a la luz, así que no voy para ese lugar. La manera más simple de vivir para mí es volver a empezar todos los días como si nada hubiera cambiado.

 

-Aunque habrá habido algún momento donde sentiste: “llegué”

- Sí, por momentos sí, porque yo me hago cargo de mi propio destino, yo soy yo el que lo genera. Ahora no tengo una buena relación con esta dirección actual de el Colón pero eso no implica que no esté proyectando lo que quiero hacer en otro lugar, creo que eso tiene que ver con la posibilidad que uno tiene de poder seguir trabajando a pesar de.

 

-Cuando mirás al futuro ¿qué queda pendiente?

- Trabajos, proyectos, hacer lo mío. Si no, no estaría más arriba de un escenario. El día que no tenga nada nuevo para hacer es el principio del fin. Ahora me voy a Siria a bailar que nunca he ido. En octubre vamos a estar en Nueva York que hace 10 años que no voy a bailar. Siempre hay desafíos nuevos que suman al deseo de uno de mejorar.

 

-¿En qué otras cosas encontrás placer en la vida?

- En el estar tranquilo, estar en silencio en mi casa, que no suenen los teléfonos. El estar en ocio, que muy pocas veces lo logro. El disfrutar de las cosas más simples y cotidianas que muy pocos días lo tengo. 

 

 

 

 

Iñaki por Iñaki

Iñaki Urlezaga junto a los primeros bailarines Elena Figueroa y Franco Cadelago del Ballet Concierto, y bajo la dirección de Lilian Giovine, se presentarán esta noche en el auditorio de la Universidad del Salvador a beneficio del rugbier Ignacio Benítez Cruz y los hospitales de Pilar.

El espectáculo cuenta con un repertorio de clásico y otro de tango, este último es parte de la puesta “Siempre Buenos Aires” con la que Iñaki que emprenderá una gira internacional.

 

Horario: 21hs.

Entradas: Martín Cazaux (011) 155488-8341

Stand en Las Palmas del Pilar Shopping. Panamericana Km. 50

 

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar