“Estoy muy emocionado, con la piel de gallina”, describió el intendente Federico Achával consultado acerca de su mirada sobre la primera semana de inscripciones a la Universidad Nacional de Pilar, que comenzó el lunes pasado y que ya tiene más de 4 mil anotados.
“La verdad que me pone muy contento ver que más de 4.000 personas ya empezaron con la iniciativa de los trámites”, señaló Achával en una entrevista con la radio FM Estudio 2.
El jefe comunal auguró que “seguramente, después en el proceso quedan algunos menos, pero para nosotros el sueño es ver un alumno entrando a la Universidad Nacional de Pilar, empezando ese proceso tan hermoso que es estudiar para cumplir un sueño de ser universitario y trabajar de lo que a uno realmente le gusta”.
Desde el lunes de la semana pasada y hasta el próximo sábado 22 de febrero próximo, estará abierta la inscripción para cursar algunas de las 12 carreras con las que se pondrá en marcha la Universidad Nacional de Pilar en este 2025. En esta primera instancia los futuros alumnos podrán anotarse a través del sitio web www.unpilar.edu.ar.
Luego, en una etapa posterior, deben adjuntar documentación de manera presencial. Dicha documentación constará de, por ejemplo, acreditación del Secundario aprobado o bien la constancia de alumno regular si es que aún se adeudan materias del último año.
Achával hizo mención también a la construcción del edificio de la universidad, que se está llevando adelante financiado con fondos municipales.
“Venimos siguiendo todos los días el avance de la obra, que es la responsabilidad que asumimos desde el municipio. Vengo conversando mucho con la rectora, con Liziee Wanger, sobre cómo viene el avance”, dijo.
“Somos absolutamente conscientes de lo que significa el movimiento social ascendente a partir de la educación”, dijo Achával. Y subrayó el hecho de “haber logrado las 24 escuelas, la ampliación de 26, estar construyendo 8, habiendo propuesto desde el primer día esta idea de que la educación transforma y que se esté materializando en la universidad”.
“La verdad que me pone la piel de gallina, muy contento. Por supuesto, las cosas tienen que pasar, tienen que avanzar, tiene que todo ir como nosotros lo soñamos, como todos los pilarenses lo sueñan. Así que ojalá que sea un gran marzo”, auguró.
Las 12 Carreras
La entidad comenzará a funcionar con tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología y Desarrollo Humano. A su vez, cada una de ellas se subdividirá en varias carreras (cada una de ellas con tecnicaturas previas de entre dos años y medio y tres años de duración).
En cuanto a Ciencias de la Salud, se subdividirá en Enfermería Universitaria; Emergencias de la Salud y Psicología (esta última empezará con la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia). La oferta fue pensada “para cuidar a toda la comunidad formándote como profesional de la salud en un contexto en constante crecimiento del corredor sanitario de zona norte”.
Por su parte, el área de Producción y Tecnología arrancará con las carreras de Automatización y Control (primer tramo de la Licenciatura en Procesos industriales); Biotecnología; Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Desarrollo de Software (es el primer tramo de la Licenciatura en Informática). “Formate en las carreras del futuro y vení a desarrollar tu carrera en el parque productivo más grande del país”, invita la Web de la Universidad.
Por último, Desarrollo Humano constará de Gestión Deportiva; Promoción Sociocultural (primer tramo de la Licenciatura en Gestión cultural); Diseño de Paisaje; Realización Audiovisual (primer tramo de la Licenciatura en Artes audiovisuales) y Comunicación Digital (primer tramo de la Licenciatura en Comunicación). “Desarrollá tu capacidad para profesionalizarte para mejorar la comunidad y trabajá en organización de actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas y de comunicación”, ofrece.
Plazo La inscripción a la Universidad Nacional de Pilar seguirá abierta hasta el próximo sábado 22 de febrero. El 5 de marzo comenzarán los primeros cursos.