El cronograma electoral de las legislativas del año que viene es una de las encrucijadas que aún debe resolver el gobernador Axel Kicillof.
Carlos Bianco dijo que recién se va a definir para febrero o marzo. Desde Pro piden desdoblar como en CABA. Pero la Justicia electoral desaconsejó esa alternativa.
El cronograma electoral de las legislativas del año que viene es una de las encrucijadas que aún debe resolver el gobernador Axel Kicillof.
El cambio de las reglas de juego que introdujo la Boleta Única de Papel a nivel nacional obliga al gobierno provincial a optar por hacer elecciones concurrentes, es decir el mismo día pero en urnas distintas, o desdoblar los comicios provinciales en otra fecha, tal como anunció en CABA el jefe de Gobierno Jorge Macri.
El ministro de gobierno provincial, Carlos Bianco, señaló que “el gobernador no ha tomado una decisión. Está evaluando todos los escenarios posibles”.
“Todos los escenarios son malos, no hay un escenario bueno para llevar con transparencia y seguridad la votación” lamentó.
De todos modos, adelantó que para conocer la decisión se “va a tener que esperar a febrero o marzo si elimina las PASO o no” al tiempo que indicó que de ser necesario, “habrá una discusión en la Legislatura para saber si en la provincia se tienen que mantener o no las PASO”.
“Nosotros vamos a hacer lo mejor para los bonaerenses. Miramos con preocupación el proceso electoral porque ni siquiera están publicadas las licitaciones para imprimir las boletas, porque ahora es una responsabilidad del Estado Nacional”, completó Bianco y cerró “no sabemos si va a haber boletas, si va a haber urnas. Se va a tener que duplicar la cantidad de urnas y no están los espacios para preparar las urnas. Hay una falta de previsión muy grande para las elecciones que vienen” concluyó.
Luego que Jorge Macri anunciara este viernes el desdoblamiento de las elecciones porteñas, la intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO bonaerense, Soledad Martínez, le reclamó a Kicillof que imite la decisión en la provincia de Buenos Aires y que suspenda las PASO.
“Me parece muy bien que Jorge Macri le dé prioridad al debate local, que instale una agenda de cara a los vecinos y que se suspendan las PASO”, opinó la jefa comunal en su cuenta de X.
Asimismo, lanzó que eso mismo “es lo que debería hacer Kicillof” a quien instó a “tomar las mismas decisiones si: a) le importa la Provincia, b) se anima a dar las discusiones tantos años postergadas y c) se deja de hacer internismo y gobierna”.
Por su parte, el juez con competencia electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla expuso mediante una resolución su incertidumbre sobre cuál será la modalidad de la elección en la provincia de Buenos Aires para el 2025.
“La incertidumbre sobre la modalidad de convocatoria a las elecciones provinciales, a la que se le suma el anuncio sobre la posible suspensión o eliminación de las elecciones primarias, conocidas como PASO, en el orden nacional; son y han sido expuestas como una dificultad para la planificación y adopción de medidas concretas y necesarias para el desarrollo del proceso electoral PBA 2025”, dejó en claro.
Asimismo, Ramos Padilla remarcó la necesidad de que los funcionarios bonaerenses “comprendan la urgencia de anticipar decisiones administrativas y políticas que permitan fortalecer y no saturar el proceso electoral que se avecina”.
En esa línea, afirmó que en 2025 habrá más de 14 millones de personas habilitadas para votar, que deberán distribuirse en 40.000 mesas de sufragio, con 120.000 autoridades de mesa designadas, 7.000 establecimientos de votación y similar número de delegados.
El juez destacó que la simultaneidad entre las elecciones nacionales y las provinciales simplificaría la capacitación a los distintos actores del proceso y haría más sencilla la logística a desplegarse y permitiría un menor gasto de dinero.
En tanto, opinó que la opción de desdoblar los comicios es “la más compleja y costosa desde la perspectiva de la gestión electoral de la Provincia”. “La superposición de plazos, la necesidad de gestionar dos sistemas electorales diferentes, y la dificultad para el electorado, aumentan significativamente el riesgo de afectar la calidad del proceso electoral”, argumentó.