Este miércoles

Protesta frente a PAMI por la situación de los jubilados

Se movilizaron a las oficinas de Ituzaingó y ruta 8, pero se les impidió el paso. Reclaman por la pérdida de cobertura del 100% y el deterioro del poder adquisitivo.

18 de diciembre de 2024 - 11:22

Organizaciones de jubilados se movilizaron este miércoles a la sede Pilar de PAMI, en reclamo de la pérdida de poder adquisitivo y por la restitución de la cobertura del 100% en los medicamentos, que fue limitada por el gobierno de Javier Milei.

La concentración tuvo lugar en la esquina de Ituzaingó y ruta 8, la entrada al shopping Pilar Point. Sin embargo, los manifestantes no pudieron ingresar hasta las oficinas de PAMI ya que la policía les impidió el paso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pilaradiario/status/1869386117851889993&partner=&hide_thread=false

La convocatoria fue realizada por Adultos Mayores del Frente Grande, el Polo Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, mientras que también se sumaron sectores feministas.

“Estamos satisfechos con la concurrencia”, expresó a Código Plaza (FM Plaza 92.1) Néstor Sito, docente jubilado e integrante del Frente Grande. “La policía nos impidió ingresar -confirmó-, nos pidieron que protestemos en la calle por lo que no pudimos llegar al primer piso. Yo soy jubilado, tengo carnet de PAMI y no pude pasar”.

No obstante, destacó que “lo importante es que quedamos en formar una coordinadora de jubilados de Pilar, para empezar a convocar en forma periódica. Yo pertenezco a Adultos Mayores del FG, empezamos en febrero del año pasado en Plaza de Mayo, con el gobierno de Alberto Fernández, pero nunca sufrimos represión. Ya con el gobierno de Milei empezaron los palos, los gases y los compañeros internados”.

Sito indicó que una de las metas a corto plazo “es empezar a hablar en centros de jubilados y ver si más gente se puede sumar”. En este aspecto, realizó una crítica contra buena parte del sector: “Los jubilados en general están bastante achanchados, cobran la mínima y se quejan en el almacén. En Capital y Gran Buenos Aires hay 3,5 millones de jubilados y las máximas movilizaciones son de 500 personas... La cantidad de gente dispuesta a movilizarse es muy poca, no todos están enfermos”.

En cuanto a los pedidos principales, señaló que “en el tema salarial se perdió un 20% con el gobierno de Alberto y un 30% este año, es decir que un jubilado cobra la mitad de lo que cobraba hace 4 o 5 años”.

Por eso, este miércoles “quedamos en armar una mesa para organizar futuras movilizaciones, cada uno lo va a plantear en su agrupación y además pueden participar todos los que deseen, por sus padres o abuelos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar