LA MOTOSIERRA DE MILEI

Por el recorte de fondos nacionales, frenan obras en 7 barrios populares de Pilar

Estaban financiadas por el Fondo de Integración Socio Urbana, discontinuado por el Gobierno. Incluían agua corriente y electricidad. Peligran 300 puestos de trabajo.

22 de febrero de 2024 - 17:56

La motosierra, que el presidente Javier Milei convirtió en símbolo del inédito ajuste que aplica su Gobierno, ya está dejando sus huellas en el distrito de Pilar. En las últimas semanas, siete obras de urbanización que estaban realizando en distintos barrios populares fueron interrumpidas a causa del corte de los fondos nacionales que las financiaban. Como consecuencia, corren peligro unos 300 puestos de trabajo en las cooperativas que realizaban esas tareas.

El concejal oficialista Manuel Cáceres, Dirigente de Patria Grande, explicó que se trata de obras financiadas por el Fondo de Integración Socio Urbana. Se trata de una herramienta creada por una ley del 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, para censar los barrios populares de la Argentina, determinar sus prioridades y financiar obras de urbanización.

“Esta política pública tiene financiamiento en base a un porcentaje del impuesto país y un porcentaje del impuesto a las grandes fortunas. En palabras simples, es una política distributiva con aportes de lo que más tienen para poder llevarle mejores condiciones de vida a los que menos tienen”, explicó Cáceres entrevistado por el programa radial Agenda Propia.

Los tipos se obras que se realizan apuntan básicamente a tres servicios esenciales: luz, agua y cloacas. También se hacen algunos trabajos viales o de equipamiento urbano, como el corredor aeróbico que complementó el entubamiento del Canal Agustoni, inaugurado en 2023.

image.png
CONCEJAL. Manuel Cáceres dio detalles de cómo funciona el FISU.

CONCEJAL. Manuel Cáceres dio detalles de cómo funciona el FISU.

En peligro

Cáceres señaló que los barrios donde había obras que fueron paralizadas son Agustoni, en Pilar; El Manzanar, en Villa Rosa; Pinazo y El Faro en del Viso y La Carbonera, de La Lonja.

“Todos barrios populares donde se llevan obras de cordón cuneta y vereda, o para mejorar las condiciones de agua, y obras intradomiciliarias de luz en las que hacen todo el tendido eléctrico dentro de la casa, lo que evita que muchas casas en los barrios populares se prendan fuego”, explicó.

En La Carbonera, de La Lonja, se está haciendo una obra de agua corriente. “Algunos no acceden a una bomba en su casa y encontramos que hay algunos que tienen un motor y distribuyen agua a 5 o 6 vecinos”, contó Cáceres.

“La finalidad es que las familias tengan agua dentro de sus casas, algo tan simple como el derecho a que cualquier persona a abrir una canilla y que salga agua, pero que en algunos barrios todavía no sucede”, agregó.

“Por eso cuando se habla de cajas negras, realmente nosotros sabemos que es pro revanchismo de clases”. MANUEL CÁCERES “Por eso cuando se habla de cajas negras, realmente nosotros sabemos que es pro revanchismo de clases”. MANUEL CÁCERES

Trabajo

Cáceres, que fue encargado del programa en Pilar, explicó que “hay un trabajo social que va más allá de la obra en sí” y son las cooperativas de trabajo, principalmente formadas en Pilar “por personas que estuvieron detenidas y que, en este contexto, es difícil que puedan conseguir trabajo”.

Embed - Manuel Cáceres on Instagram: "Comparto la entrevista del día de ayer en el programa Agenda Propia @dschejtman . Es una forma de visibilizar una respuesta a todas estas acusaciones infundadas en estos días por algunos medios de comunicación sobre el trabajo realizado por la Secretaria de Integración Socio Urbana"

“Acá en Pilar tenemos alrededor de 300 compañeros que se van a quedar sin trabajo con todo lo que eso involucra”, auguró Cáreces.

Dijo que los involucrados no son solamente los trabajadores directos de la obra, sino los de las cooperativas que se contratan como proveedores. “Por ejemplo, para la electricidad, más allá del compañero que trabaja adentro de la casa, también hay compañeros que hacen los medidores en otra cooperativa. Se trata de proveer circularmente con el sector que menos tiene y que pueda trabajar también”, indicó.

En cuanto a las sospechas sobre el manejo irregular de los fondos que deja trascender el Gobierno nacional para justificar el corte de recursos, Cáceres aseguró que “todas estas obras son auditadas nacional e internacionalmente y se generan a través del desembolso conforme al trabajo que se va realizando”.

“Tenemos la total certeza de que las cosas se han hecho muy bien, así que no tenemos por qué dudar ni tener miedo. El miedo está en los barrios populares, donde llega el fondo y donde las obras se llevan a cabo y para mejoras de vida a los vecinos”, disparó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar