ELECCIONES

Juan Manuel Quintana: "La universidad pública y gratuita se va a defender siempre"

El candidato a concejal de La Libertad Avanza en Pilar apoyó a Juan Martín Tito, pero marcó diferencias con Javier Mieli. "A veces dice barbaridades", admitió.

15 de septiembre de 2023 - 18:57

De origen radical y alfonsinista. Quintana es actualmente Defensor del Pueblo de Pilar. Se declaró “hijo de la Universidad de Buenos Aires” y, frente a los proyectos nacionales del espacio que integra, sentenció: “Estudié derecho en la UBA y la universidad pública gratuita y laica se va a defender siempre”.

En una entrevista con el programa radial Agenda Propia, Quintana vaticinó que “los tiempos que vienen van a ser muy difíciles política, económica y socialmente hablando”. Pero sostuvo que en caso de que Milei llegue a la presidencia no podrá aplicar todas sus propuestas: “Por más que sea presidencialista este sistema, va a tener toda una cámara que en contra y va a tener que negociar”, sostuvo.

“Yo llegue (al espacio) más que nada por el nivel local, hace mucho vengo hablando con Juan Martín Tito, un joven entusiasta que empezó caminando los clubes de barrio y las instituciones”, explicó Quintana.

Con Milei, en tanto, “comparto cuestiones de economía pero lo que es educación y salud pública, no creo que lo pueda realizar”, dijo. Y señaló que el candidato presidencial de La Libertad Avanza “propone un poco la grieta, aunque creo que está cambiando el discurso”.

Quintana tampoco cree que llegado a la presidencia Milei pueda imponer una política de impunidad para los responsables del terrorismo de estado de la dictadura que fueron condenados o están siendo juzgados por sus crímenes. “El pueblo no va a dejar” que eso pase, dijo.

Para Quintana, Milei “más que nada se basa en las propuestas económicas” y admitió que “en algunos temas dice algunas barbaridades”.

A la vez, analizó que el fenómeno que lo llevó a ser el más votado a nivel nacional en las PASO “es muy transversal”, ya que “lo vota desde clase alta hasta clase muy baja porque lo que se ve es que la gente quiere un cambio”.

Ahora, parte de la estrategia para las generales será la consolidar el voto joven. “Cerca del 40 por ciento del padrón son votantes entre 16 años y 35 años, y ahí es muy fuerte Javier Milei”, dijo, y analizó que es así porque “entró con su discurso en los jóvenes”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar