El gobernador Axel Kicillof, el excandidato a presidente, Sergio Massa, el diputado nacional Máximo Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense Alexis Guerrera e intendentes, en representación de los distintos sectores del peronismo, se reunieron durante varias horas entre la tarde y la noche del domingo en la Casa de Gobierno, en La Plata, encuentro en el que definieron la unidad como estrategia electoral, posicionamiento político a septiembre y octubre, y una mesa chica para definir candidatos.
Según se informó, se avanzó en el objetivo de conformar un frente conjunto de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. La alianza, que aún no tiene nombre, se inscribirá el próximo 9 de julio, fecha límite para ese trámite. Diez días después, el 19 de julio, deberán cerrar las listas.
En ese sentido, dejaron trascender, que como primera instancia se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta, tales como enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento del presidente Javier Milei, defender la inocencia de Cristina Fernández y “evitar que ingrese la motosierra” a la provincia de Buenos Aires.
Acercamiento
“Se acordó que el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas seccionales serán las y los referentes más competitivos, con el objetivo de que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones”, dijeron fuentes ligadas a uno de los sectores representados la noche del domingo en el edificio de la capital bonaerense.
Siempre de acuerdo con la misma fuente, la estrategia electoral la va a liderar el gobernado Kicillof, pero el armado de listas, los tres: Kicillof, Máximo Kirchner y Massa. “Y se van a definir triunviratos para la campaña y el cierre de distritos”.
Entre los intendentes presentes en la Gobernación estuvieron Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, de Moreno; Mayra Mendoza, de Quilmes; Juan Andreotti, de San Fernando; Andrés Watson, de Florencio Varela; Fernando Espinoza, de La Matanza; Julio Alak, de La Plata, y Mario Secco, de Ensenada.
Este martes habría una nueva reunión, en la que participarían intendentes y se comenzarían a discutir los criterios para el armado de las listas seccionales, donde las encuestas tendrán un peso importante.
Intendentes
En las últimas horas, el intendente de Pilar, Federico Achával, analizó el panorama electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Y aunque evitó confirmar una posible postulación propia, no cerró la posibilidad de que jefes comunales integren la nómina de senadores provinciales por la primera sección, que abarca su distrito.
“A mí personalmente me gusta ser intendente. Lo que me mueve es la parte ejecutiva, el poder hacer obras, implementar políticas públicas”, expresó.
Achával también marcó distancia de las denominadas candidaturas testimoniales, al considerar que no son bien recibidas por la ciudadanía. “No es lo que más le gusta a la gente, digamos. Uno, si asume una responsabilidad, en principio la tiene que asumir», subrayó. Sin embargo, aclaró que se someterá a lo que resuelva el conjunto del espacio. «La política yo la entiendo de manera colectiva. Esa es mi forma. No es que es solamente una cuestión individual”, enfatizó.
A la vez, llamó a ampliar el frente peronista y convocó a quienes hoy se mantienen distantes del PJ. “Mi posición es llamar a todo aquel que se sienta peronista, parte del campo nacional y popular, y extiendo un poco más, es todo aquel que no esté de acuerdo con las políticas que está llevando adelante el gobierno de (Javier) Milei”, indicó.
El dato Las encuestas serán claves para definir las listas de candidatos seccionales del peronismo bonaerense.