Con la puesta en marcha de los aumentos estipulados por el Gobierno meses atrás, en estas últimas semanas las facturas del servicio de luz eléctrica comenzaron a llegar con cifras abultadas que sorprenden a los usuarios. Las más benévolas están en el orden de los 20 mil pesos, con casos que incluso superan los $80 mil.
En este marco, desde la Defensoría del Pueblo admitieron que los cargos son los que están cobrándose según lo pautado, aunque intenta interceder entre Edenor y los usuarios para lograr mejoras en los planes de pago.
“En la factura 2 del bimestre 3 ya vino el aumento fuerte, generalmente esto no se daba”, expresó el ombudsman de Pilar, Juan Manuel Quintana, en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1), añadiendo que “tuvimos el bimestre 3 y ya tendría que estar entrando el 4”.
Cabe recordar que la facturación se fragmenta cada 60 días, pero se divide en dos para cobrar en forma mensual. Quintana recordó el caso de un vecino “que consumió 2.578kw y este mes le vinieron $84.391,49”.
Por eso, señaló que en la Defensoría local “después de las PASO empezamos a recibir muchísimos reclamos, sobre todo de jubilados. La relación es alrededor de tres a uno: quien pagaba 5 mil ahora paga 15 mil”.
Cargos
Sobre las causas del tarifazo, Quintana explicó que “aumentó muchísimo el cargo fijo. La factura es residencial y se divide desde R1 hasta R9, que es la de mayor consumo –profundizó-. Una familia tipo consume entre 800 y 900kw consumiendo poco, pero en la categoría R7 (entre 601 y 700kw) está $5.879.72 el cargo fijo”.
En este marco, el Gobierno hizo una reducción de los subsidios: así, los primeros 400kw están subsidiados, “liberándose” el resto del consumo. El defensor agregó: “El que consume más de 601kw paga muchísimo de cargo fijo. El consumo entre 701 y 1.400kw (categoría R8) está $7.500 el cargo fijo”, mientras que la R9, “la categoría más alta, tiene cargo fijo de $9.690, siendo el valor del kilowatt de $31,83, cuando en la categoría más baja es de $28,67”.
Dichos conceptos son los que se detallan la factura: el cargo fijo, el variable y los impuestos. “El problema es que se encarecieron mucho los cargos”, dijo Quintana. Por eso, “le enseñamos a la gente a leer la factura y les decimos cómo ahorrar”.
Planes
El aumento fue tratado en audiencias públicas llevadas a cabo en febrero (con la participación de la Defensoría pilarense) y otra en mayo. De todas formas la instancia no es vinculante, es decir, que es una mera formalidad sin posibilidad de poder frenar el aumento.
Así fue cómo se aprobó el nuevo cuadro tarifario, publicado en el Boletín Oficial y avalado por el Ente Regulador.
“Entró un aumento muy fuerte desde el 1º de junio pero lo empezamos a ver en esta facturación”, reiteró Quintana, por lo que aconsejó: “Lo cierto es que hay que ahorrar, achicar el consumo como sea”.
No obstante, las cifras onerosas ya llegaron y los usuarios buscan herramientas para afrontarlas. Sobre esto, el defensor señaló que “hay algo que se sigue haciendo mal y nosotros lo reclamamos siempre: cuando uno no pagó el saldo anterior, lo meten en la misma factura y se hace imposible. Debería venir por un lado el consumo y por el otro la deuda. De lo contrario, Edenor lleva a no poder pagarlo porque el número se hace cada vez más impagable”.
Y añadió: “En Edenor se volvieron locos (sic), no están contemplando la situación. Antes daban más tiempo, pero ahora ejecutan rápido. Antes había planes de hasta 6 pagos, luego de 3, ahora en muchos casos no quieren dar planes de pago y dan intereses muy altos”.
Así, “si alguien quiere pagar la factura en tres pagos igual se acumula con los consumos siguientes. Pedimos que no pongan una tasa de interés bancaria, por más que todos entendemos la situación inflacionaria”.
Sobre el futuro inmediato, comentó que “se está hablando en Nación de congelar las tarifas por lo menos hasta fin de año. Los intereses están muy elevados, que tengan en cuenta la situación que se está viviendo, porque muchos clientes no tienen agua corriente ni gas de red, la luz es imprescindible”.
Por esto, acotó que “la gente realmente no lo está pudiendo pagar y encima las empresas están pidiendo más aumentos post devaluación. Que se vean otras alternativas, lo estamos debatiendo entre los defensores para tener un vínculo con el ENRE”.