De menor a mayor. Así parecen ir en Pilar las campañas de los cuatro partidos que pasaron a las generales del 22 de octubre en Pilar y que, de acuerdo al cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE), comenzaron formalmente este sábado, a 50 días de la elección presidencial, provincial y nacional.
En el primer día de la actividad preelectoral tras las PASO, solo Juntos por el Cambio sacó toda la artillería a la calle, con la presencia de los candidatos a presidente, Patricia Bullrich, y a gobernador de la provincia, Néstor Grindetti.
Ambos compartieron una caminata por Villa Astolfi junto al candidato a intendente, Sebastián Neuspiller, y los integrantes de la lista de concejales, unificada tras la interna que diputaron en las PASO.
Esa fue, también la primera actividad que Nesupiller compartió con los dirigentes contra quienes había competido por la candidatura a la intendencia, Andrés Genna y Adriana Cáceres.
El oficialismo tenía prevista para este sábado una serie de actividades al aire libre que debió suspender por el mal tiempo. En cambio, el intendente Federico Achával compartió un mensaje en las redes sociales a propósito del día de la industria, con “un saludo a quienes eligen a nuestro distrito como el lugar para desarrollarse, llevar adelante sus proyectos y generar más puestos de trabajo”.
El jueves, Achával había participado de una jornada organizada por La Cámpora en la que se presentó el documental que difundió esa organización al cumplirse un año del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por delante, el gobierno tiene una batería de inauguraciones y anuncios que irá desplegando a medida que avance la campaña.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFedericoAchaval%2Fstatus%2F1697980166570414528%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
El libertario Juan Martín Tito, por su parte, instaló este sábado su agenda de campaña en Manuel Alberti, en la previa de los festejos patronales de la localidad.
Durante la semana, el actual concejal se había mostrado activo y en reuniones con varias de las figuras nacionales de La Libertad Avanza, entre ellas las candidatas a diputada, Diana Mondino, a gobernadora, Carolina Píparo, y el aspirante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra. La mayor apuesta para la campaña es que el candidato presidencial Javier Milei vuelva al distrito.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores, por su parte, se encuentra aún en etapa de planificación de la campaña, según le dijeron a El Diario allegados al candidato a intendente Maximiliano Zuasnabar.
Resultados Para ser electo Presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la Ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
Cronograma
Según el calendario electoral, además del inicio de la campaña, este sábado también venció el plazo para el registro de candidatos proclamados en las PASO y el pedido de oficialización de listas.
Asimismo concluye el plazo para la designación de dos responsables económico-financieros por agrupación política así como el plazo para la presentación del informe final por lista ante ese responsable.
En tanto, el próximo 17 de setiembre -35 días antes de las elecciones- se dará inicio a la campaña electoral en los medios de comunicación, con una nueva tanda de spots de los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO y quedaron en carrera para la elección nacional. Cinco días más tarde, el 22 de este mes, se procederá a la publicación oficial del padrón definitivo.
En tanto, el 27 de septiembre es la fecha establecida a partir de la cual se prohibirá la realización de actos públicos que busquen captar el voto. Pero la fecha que más atraerá a los votantes será la del 1 de octubre, día en que se realizará el primer debate presidencial obligatorio. Una semana más tarde, el 8 de octubre, se realizará el segundo debate.
Por otra parte, la campaña terminará el 20 de octubre, fecha en que comienza la veda electoral de cara a las elecciones generales que serán el 22.
En caso de que exista una segunda vuelta, el 12 de noviembre se organizará el debate presidencial obligatorio; y el 19 de ese mes el balotaje.