EDUCACIÓN

El Senado firmó el dictamen de la Universidad de Pilar y va al recinto

Se debatió en las comisiones de Cultura y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El proyecto se aprobó el martes en Diputados. Podría convertirse en ley la semana próxima.
Por Diego Schejtman 21 de septiembre de 2023 - 14:44

Después de meses de dilaciones, esta vez el sueño parece estar al alcance de la mano.

El Senado de la Nación dio este jueves un paso clave para convertir en ley el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Pilar, que había recibido su media sanción el martes en Diputados.

Las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta se reunieron de manera conjunta para tratar la iniciativa, que ingresó el miércoles 20 de septiembre, apenas unas horas después de la maratónica sesión en la que había recibido sido aprobada por los diputados.

Junto con la Universidad de Pilar se trataron también las del Delta, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo, que habían acompañado el derrotero del proyecto presentado por el intendente Federico Achával a mediados del 2020.

La comisión de Presupuesto y Hacienda habían dictaminado antes sobre el proyecto de modificación del Impuesto a la Ganancias para la cuarta categoría y una reforma para ayudar a los deudores de créditos UVA. Las tres iniciativas podrían ir al recinto la semana próxima, donde en principio contarían con los votos para convertirse en ley.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFedericoAchaval%2Fstatus%2F1704902075774128225&partner=&hide_thread=false

A pedir de Pilar

A diferencia de lo que había pasado en Diputados, donde el tema generó ásperos debates con representantes del Pro, la Coalición Cívica y la UCR airadamente en contra del proyecto, durante el debate en el Senado solo expusieron legisladores oficialistas. Y todos manifestaron alegría por votar la creación de universidades.

La secretaria de la comisión de Cultura y Educación, María Eugenia Duré (FdT Tierra del Fuego) presidió la sesión. Abrió el debate con una advertencia: “Estamos en momentos en los que la educación pública está siendo vapuleada y creemos que hay que defenderla”.

El jueves. La sesión en la que podría converstise en ley la Universidad Nacional de Pilar se realizaría el próximo jueves. Se trataría junto otras cuatro casas de estudio, la eliminación de ganancias, un alivio para deudores UVA y la ley de alquileres. El debate no será breve ni exento de rispideces.
image.png
rico Achával festejó el martes en Diputados la media sanción de la Universidad de Pilar.

rico Achával festejó el martes en Diputados la media sanción de la Universidad de Pilar.

Recordó además que “el Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) recomienda emitir dictamen favorable para las universidades”, y sentenció: “Tenemos un gran desafío para que los hijos de los trabajadores puedan acceder a la educación superior”.

“En Pilar se juntaron más de 25 mil firmas de apoyo de la universidad”, dijo, y recordó que “no hay una universidad pública en la región que cubra la necesidades de la comunidad”, destacando que “hay cinco parques industriales en la región que demandan mano de obra calificada”.

En tanto, Juliana Di Tulio (FdT Buenos Aires) manifestó que “ojalá podamos ir creando más universidades” al tiempo que señaló que en Argentina “hay 2,5 millones de estudiantes universitarios y el 81% va a 57 universidades públicas. Tenemos una universidad cada 350 mil habitantes, menos universidades que en los países de la región”, por lo que consideró que crear nuevas casas de estudio es “garantizar la calidad de la educación”.

Di Tulio destacó que “la de Pilar es una Universidad cuyo proyecto se presentó 8 veces. Por primera vez en el 2000 por Jorge Telmo Pérez (PJ) y varias veces por Margarita Stolbizer (GEN) y hasta por Adriana Cáceres y Cristian Ritondo (PRO)”. Este último, sin embargo, el martes a la noche votó en contra de la creación de la universidad luego de haber impedido activamente que, en ocasiones anteriores, el proyecto se tratara en el recinto.

Martín Doñate (FdT Río Negro), celebró el debate: “Es un remanso poder firmar dictámenes como este, que crean futuro”.

El proyecto, ahora en manos del Senado, establece que “la oferta académica de la Universidad Nacional de Pilar será integral e innovadora” con carreras “orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática”, entre otras.

La iniciativa, con amplio consenso en la comunidad de Pilar, ve más cerca la línea de meta que será, a la vez, una señal de largada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar