El cambio de era política que se concretará con la jura de Javier Milei como presidente el próximo 10 de diciembre depara una serie incertidumbres respecto al futuro inmediato. Una de ellas afecta particularmente a Pilar.
El cambio de era política que se concretará con la jura de Javier Milei como presidente el próximo 10 de diciembre depara una serie incertidumbres respecto al futuro inmediato. Una de ellas afecta particularmente a Pilar.
La decisión anunciada por el propio Mieli de paralizar la obra pública y de privatizar las empresas del Estado pone en duda la continuidad de las obras para extender las redes de agua corriente en el distrito.
Según se desprende de los planes de obras que la estatal Aysa publica en su página web, los trabajos que se realizaran en Pilar podrían aumentar un 60% la población alcanzada por el servicio de agua corriente, llevándola a unos 350 mil vecinos.
De completarse, un 88% de la población podría acceder al agua potable, mientras que de acuerdo a los datos del censo 2022, la población servida llega al 34%.
Actualmente hay cinco obras en ejecución, otras dos en proceso de licitación y cuatro más en planificación, aún sin plazo. En este último grupo están los trabajos de mayor alcance.
El plan se encuentra conformado por dos ejes fundamentales, por un lado; la expansión y mejora del servicio y por otro, el mantenimiento de la red.
De las obras en ejecución en Pilar, las más grande es la de interconexión y red primaria del barrio Manterrey, en Presidente Derqui, que llevará el servicio a 25 mil nuevos usuarios. Los trabajos estarían terminados hacia fines de este año, tras una inversión que superará los $983 millones.
También se está realizando una red secundaria en el barrio Peruzzotti, con unos $28,5 millones de inversión que sumará unos 1.600 usuarios a la red.
Del resto de las obras que se están realizando, una es la mejora en de las instalaciones en el casco urbano de Pilar y las otras dos son de cloacas, una de ellas la ampliación de la planta depuradora Champagnat que permitirá extender la red actual.
Por otro lado, hay dos obras en proceso de licitación. Ambas son redes secundarias en el barrio Monterrey, de Derqui, que sumarán en total unos 7.300 vecinos al servicio de agua corriente, con una inversión estimada en $1.600 millones.
Las obras más importantes en volumen, sin embargo, son las que están planificadas pero aún no tuvieron avances.
La mayor es la red primaria e impulsión de agua, que prevé incorporar a más de 91 mil vecinos de la zona de Lagomarsino y Del Viso con una inversión superior a los $1.200 millones.
La etapa 2 de la misma obra prevé sumar a otros 35 mil usuarios, con otros $998 pesos de inversión planificada valores actuales.
Por ahora no hay certezas respecto a la continuidad de los trabajos tras el cambio de gobierno.