Elecciones 2023

Analía Leguizamón dio a conocer los primeros datos de su "Censo de Seguridad"

Según un relevamiento entre 300 personas, los delitos que más se repiten son "los robos a casas particulares, los arrebatos callejeros y el narcomenudeo".

24 de mayo de 2023 - 12:25

La precandidata a concejal del Pro, Analía Leguizamón, dio a conocer los primeros datos de su propio “Censo de Seguridad”, según explicó, elaborado con su equipo de trabajo. Según la encuesta, los delitos más comunes son los robos a casas particulares, los arrebatos callejeros y el narcomenudeo.

El Censo fue completado por más de 300 personas en las localidades de Manuel Alberti, Del Viso y en el barrio Río Luján, de Fátima. Los vecinos que aceptaron responder de manera voluntaria y con reserva de identidad completaron un formulario con 13 preguntas relacionadas con situaciones vinculadas con la seguridad, como por ejemplo: ¿Dónde se siente menos seguro? Si en los últimos 6 meses algún miembro de la familia o vecino fue víctima de algún hecho delictivo, qué tipo de delito, si ha modificado alguna costumbre para sentirse más seguro o si denuncian y en tal caso por qué no lo hacen.

Si bien la mayoría de los consultados no reconoce haber sufrido delitos en carne propia, todos sostienen que conocen alguien cercano que sí ha pasado por alguna circunstancia de inseguridad. En ese sentido, Leguizamón sostiene que “se puede elaborar perfectamente un ranking de los delitos más frecuentes. La gente dice que a la cabeza están los arrebatos en la calle y luego lo que más preocupa son los robos en las casas. De hecho, muchos confiesan haber puesto cámaras de seguridad en los últimos meses”. La gente dice que a la cabeza están los arrebatos en la calle y luego lo que más preocupa son los robos en las casas. De hecho, muchos confiesan haber puesto cámaras de seguridad en los últimos meses”.

Según la primera precandidata a concejal en la lista que encabeza Sebastián Neuspiller, “lo que aparece en tercer lugar en la lista de preocupaciones de la gente en cuestiones de seguridad es el narcomenudeo, todos saben dónde viven los dealers y dónde venden droga. Al mismo tiempo dicen que el mayor problema es que nunca ven a la policía en los barrios. En ese sentido Leguizamón apuntó: “el abandono de la calle es total, lo dice la gente cuando le preguntamos”.

Según el equipo de la candidata, esta es la primera etapa del Censo de Seguridad, ya que seguirán relevando datos en Pilar Centro y otros barrios como La Cautiva y Agustoni desde donde reciben denuncias permanentes de robos a mano armada y casas prácticamente blindadas. Leguizamón afirmó que “para cambiar Pilar hay que saber cuál es el origen de cada problema, estando cerca de la gente. Y si el gobierno no hace su trabajo y no tiene datos de seguridad, esa tarea la tenemos que hacer nosotros”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar