El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este lunes, al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, que “no hay demasiadas universidades”, sino que son “demasiado pocas”, y exhortó a la oposición a aprobar en el Congreso de la Nación los proyectos para crear nuevas casas de estudio en Pilar, el Delta, Saladillo y Cañuelas.
Kicillof se sumó así al presidente Alberto Fernández y al intendente Federico Achával, quienes la semana pasada habían alentado la creación de las universidades pendientes de debate en Diputados al abrir la sesiones del Congreso Nacional y del Concejo Deliberante de Pilar, respectivamente.
“En una época, quienes gobernaban se preguntaban para qué había tantas universidades en el conurbano y en la provincia”, dijo en referencia a dirigentes del macrismo. “Seguramente hay un componente ideológico, pero también hay desconocimiento”, señaló. Y argumentó “seguir o no estudios universitarios no es solo cuestión de ganas, sacrificio, esfuerzo o mérito. Para muchos, la universidad, por los costos o por la distancia, se vuelve inaccesible, aun cuando sea pública y gratuita”.
En ese sentido, apuntó que estudiar en la universidad para quienes viven “en el interior requiere muchas veces mudarse y eso es algo a lo que puede acceder solo el que puede pagarlo”.
“¿De qué meritocracia podemos habar si no hay igualdad de oportunidades?”, se preguntó Kicillof. Y aseguró que “por eso creemos que en la provincia de Buenos Aires no hay demasiadas universidades, hay demasiado pocas”.
Se refirió además a la creación del Programa PUENTES “que acerca a los municipios nuevas carreras de universidades públicas y da subsidios para infraestructura”.
Con el intendente Federico Achával siguiendo la sesión desde uno de los palcos, Kicillof apuntó: “Vamos a seguir invirtiendo en la universidad pública. Y aprovechamos a pedirle a la oposición que en el Congreso de la Nación apruebe las cuatro universidades nacionales para la provincia: las del Delta, Pilar, Saladillo y Cañuelas”, enumeró.
La semana pasada, ante el Congreso, el presidente Alberto Fernández indicó que apunta a conquistar la sanción de la ley que permita crear ocho universidades nacionales, entre ellas la de Pilar.
Un día más tarde, ante el Concejo Deliberante, Achával recordó: “Tenemos el sueño como comunidad de la Universidad Nacional de Pilar, por el que hay que seguir luchando, para que la voz de Pilar llegue al Congreso”.
ANTE LOS LEGISLADORES
Un discurso con tono de reelección
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes la Asamblea Legislativa bonaerense y dijo que esta apertura de sesiones es su “última” o “en todo caso la última de esta primera etapa”, mientras que destacó los avances de su gestión y renovó los reclamos por la coparticipación.
El mandatario bonaerense abrió este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso que duró unas tres horas. En ese marco, dio casi por hecho su candidatura para ser relecto en el cargo.
“Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseguró. Y agregó: “Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra provincia quien lo disponga”.
Tras la suspensión de la Asamblea Legislativa del miércoles pasado por el apagón energético que afectó a gran parte del país, Kicillof finalmente abrió las sesiones ordinarias en La Plata junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.
En el inicio de su discurso, se mostró agradecido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con su gabinete y con los 135 intendentes con quienes “durante la peste supimos dejar de lado diferencias”.
El mandatario provincial también repudió el intento de magnicidio contra la vice y la “actual proscripción” que habla de una “larga historia de persecuciones al peronismo”. Advirtió que esto “no se trata de un problema únicamente para quienes nos sentimos políticamente identificados” con CFK, sino de “un deterioro de la calidad democrática que es preocupante e inadmisible”.