HAY TRES HIPÓTESIS

La Justicia investiga cómo se inició el incendio que dejó sin luz a medio país

Se produjo en una zona de pastizales del barrio Carabassa. El juez creó un grupo especial de investigación. Ordenó pericias, testimonios y seguimiento satelital. No descartan un sabotaje. Ex funcionario macrista, en la mira.

Por Redacción Pilar a Diario 2 de marzo de 2023 - 17:59

La Justicia Federal de Campana inició una investigación para determinar si el incendio en una zona de pastizales del barrio Carabasa, que provocó la caída de la central eléctrica Atucha I y un apagón en buena parte del país, fue iniciado de manera intencional.

Para eso, el juez Adrián González Charvay, ordenó una serie de pericias y otras medidas de prueba, a la vez que creó un grupo especial de investigación para dar con los eventuales responsables.

El incendio se volvió cuestión de Estado cuando este miércoles, minutos antes de las 16, afectó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez. El sobrecalentamiento de los cables generó un “rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional”, según informó Nucleoeléctrica Argentina S.A. El alerta de seguridad hizo salir de servicio a la central eléctrica Atucha 1 y el resto fue oscuridad en medio de un día de calor extremo.

Denuncias

El Ministro de Economía Sergio Massa presentó una denuncia ante González Charvay “a los efectos de que se investigue, persiga y en su caso detenga a los responsables de los hechos”, figura en la causa, a la que tuvo acceso El Diario.  

La denuncia se sumó a la comunicación recibida de parte de la comisaria Andrea Espósito, Jefa de la División Unidad Campana de la Policía Federal, “quien informó la existencia de distintos focos de incendio que habrían afectado las líneas de transmisión de energía eléctrica”. Las dos alertas se unificaron en la misma causa.

La pericia será realizada por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal. Buscará determinar “las circunstancias en que se habrían causado los focos de incendio”.

A la vez, “se creó un equipo de trabajo conjunto con especialistas de la División mencionada, la Secretaría de Energía de la Nación, el Complejo Nuclear Atucha y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA)” para “agilizar la obtención de datos y garantizar el éxito de la investigación”.

A la vez, como una de las hipótesis es la del sabotaje, se convocó al Departamento de Investigaciones Especiales de la Policía Federal “para la realización de tareas de campo a fin de dar con vecinos y/o transeúntes, exploración de cámaras privadas y públicas y demás diligencias pertinentes que permitan el esclarecimiento del caso”.

El juez y los agentes ya estuvieron en el lugar este jueves a la madrugada, mientras Bomberos de Pilar -que habían controlado el incendio con un trabajo que les llevó toda la noche- continuaban con las tareas de vigilancia y enfriamiento para evitar que se avivaran los focos. También se hizo presente el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni.

Tres hipótesis

Por estas horas, el juzgado no descarta ninguna hipótesis: se investiga los incendios fueron producto del accionar humano, ya sea malicioso o imprudente, o si se trató de un evento producido por la naturaleza en un día en el que estaban dadas las condiciones para un episodio de esas características (temperatura de más de 30 grados, humedad menor al 30% y más de 30 kilómetros por hora de viento).

Dentro de las hipótesis en las que se incluye el accionar humano, en el Poder Ejecutivo sospechan que pudo haber habido un sabotaje, mientras que la otra posibilidad es que el accionar humano imprudente pudiera haber facilitado el incendio con la acumulación, por ejemplo, de hojas y ramas secas y hasta pedazos de vidrio.

“Esa acumulación también puede ser intencional; no siempre que hay un incendio malicioso aparece un bidón de combustible”, explicó una fuente de la investigación que aclaró, de todas formas, que se trabaja en la zona con perros entrenados para detectar la presencia de aceleradores del fuego.

Uno de los campos donde podría haberse iniciado el fuego pertenece a un exfuncionario del gobierno del exintendente Nicolás Ducoté, Ricardo Elliot, quien se desempeñó en el área de la secretaría de Servicios Públicos de Pilar durante el gobierno macrista.Por estas horas, el juzgado se encuentra recibiendo, además, imágenes de geolocalización del fuego a nivel general para luego avanzar con la identificación catastral que permita determinar la propiedad de los terrenos donde se produjeron los incendios.
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar