HAY DOS MIL PRODUCTOS CON VALOR FIJO

El nuevo Precios Justos incluye canasta escolar y las cuotas de los colegios

Podrán aumentar 16% en marzo y 3,5% mensual hasta el 30 de junio. Nación aún debe acordar las metas con las provincias. Achával participó del anuncio y destacó “el compromiso asumido”.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de febrero de 2023 - 16:34

El Gobierno lanzó este viernes la ampliación de Precios Justos, que incluye quince sectores de consumo con una pauta de incremento de precios del 3,2% mensual hasta el 30 de junio, en un acuerdo voluntario alcanzado con más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

La gran novedad de la nueva etapa del programa es la inclusión de la canasta escolar y las cuotas de los colegios privados por el mismo lapso de duración del programa.

“Ampliamos el programa porque el acuerdo incluye la canasta escolar”, destacó el funcionario, que detalló que “es importante esto porque en marzo empiezan las clases”. Por esta razón, también dijo que “había provincias que autorizaron subas del 18 al 40 por ciento, pero esta pauta se baja el promedio inicial del 40%; pero además hasta el 30 de junio autoriza el 3,5% mensual” en las cuotas de los colegios.

En la primera fila estaba el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien, según Massa, acordará esta pauta con las 24 jurisdicciones del país el miércoles próximo en el consejo federal de educación.

El tope, aclararon en Comercio, regirá solo para los colegios que reciben un subsidio del Estado y al resto de los establecimientos se los invitará a participar en forma voluntaria. Para marzo, el techo de aumento en el primer caso será del 16%, y luego se aplicará el sendero mencionado por Massa.

El intendente Federico Achával estuvo presente en el anuncio. Destacó “el compromiso que asumimos todos para poner de pie a la Argentina a partir del diálogo y de la búsqueda de consensos, pero sobre todo para que se cumplan los acuerdos”.

Premios y castigos

En esta nueva etapa, el acuerdo incluye consumo masivo -con dos mil productos a precio fijo y otros 50 mil que aumentarán 3,2% mensual en promedio-, indumentaria, calzado, hogar y construcción; celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.

En el acuerdo voluntario, que se extenderá hasta el 30 de junio, participan más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

Al realizar el anuncio en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que Precios Justos pretende dar “certeza” a un conjunto productos que representan el “86% de los productos que consumen los argentinos”.

“Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual”, destacó Massa.

Agregó que “otra certeza es que, tal como se dio en la primera etapa del programa, hay 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado”.

El ministro aseguró que esta etapa “tiene más premios y castigos”, e indicó que las empresas que participan voluntariamente “van a tener un programa de crédito” a tasa subsidiada para financiar “el aumento de la producción de bienes de capital”.

A su turno, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo que “esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflación para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo”.

Afirmó que “la inflación es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor de la moneda, del salario, de patrimonio y porque además significa que no hay reglas”.
“Este desafío nos convoca a todos a formar parte de la solución y no del problema, para poder dar cumplimiento a este acuerdo voluntario en el que el objetivo es que cada mes que pasa, el que vive de un salario pueda comprar un poco más que el mes anterior, que los sueldos le ganen a los precios en Argentina”, concluyó.

***********************
On line

La Secretaría de Comercio Interior controlará en forma on line el cumplimiento del programa Precios Justos, mediante dos softwares desarrollados por Arsat y la empresa norteamericana Amazon, se informó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar