27 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TRAS LA DENUNCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Pilar es el distrito con más comunidades terapéuticas para adictos de la provincia

Hay 19 instituciones habilitadas. El Ministerio de Salud bonaerense hizo público por primera vez el listado. Y creó una mesa con otros organismos para controlar su funcionamiento.

Por Redacción Pilar a Diario 30 de septiembre de 2022 - 17:22

Los ministros de Salud bonaerense y de Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Kreplak y Julio Alak, junto al Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, encabezaron este viernes la presentación de la mesa intersectorial para controlar el cumplimiento de políticas abocadas al abordaje de los consumos problemáticos.

Además, por primera vez dieron a conocer el primer listado del Registro Único Provincial de Establecimientos de Salud (RUPES) con instituciones privadas habilitadas que brindan tratamientos de salud mental y consumos problemáticos en la provincia de Buenos Aires y que muestra a Pilar como el distrito que concentra la mayor cantidad de instituciones de este tipo.

Esta semana, la Defensoría del Pueblo que conduce Lorenzino había presentado una denuncia penal por asociación ilícita contra una organización que regenteaba comunidades terapéuticas clandestinas en Pilar para pacientes con consumos problemáticos y que, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad, procedían a su secuestro y privación ilegítima de la libertad, manteniéndolas en graves condiciones de encierro, hacinamiento y dopaje compulsivo.

El listado oficial difundido este viernes por el Ministerio de Salud, es el primero del Registro único Provincial de Establecimientos de Salud que contempla instituciones habilitadas en el ámbito privado que brindan atención y cuidado de la comunidad en Salud Mental y Consumos Problemáticos.

De acuerdo con el registro publicado en el sitio, Pilar es -junto con La Plata- el distrito donde se concentran más centros terapéuticos habilitados de toda la provincia, con 19 instituciones habilitadas. Aquí puede consultarse el listado completo: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/media/files/2022/09/RUPES-Instituciones-de-Salud-Mental-y-Consumo-de-Sustancias-29-9-22.xlsx-29-de-Septiembre-de-2022.pdf

Esta herramienta se suma al mapa interactivo desarrollado conjuntamente con Sedronar que ofrece más de 500 espacios públicos, que gratuitos y abiertos para la atención de toda la comunidad.

Esta información será actualizada cada seis meses y las instituciones que no figuren en el listado, deben comenzar el proceso de habilitación y/o adecuación poniéndose en contacto con el Departamento de establecimientos de Salud de la Dirección Provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria.

Controles
Desde la Provincia se dio a conocer que, entre los objetivos de la Mesa, se encuentran: establecer un diagnóstico sobre las instituciones que brindan atención y cuidado, impulsar el acceso a la información pública, producir políticas de mejora de los estándares a través de capacitaciones y procesos de acompañamiento, monitorear la adecuación de las instituciones a la Ley Nacional de Salud Mental y sostener un espacio de diálogo con instituciones del sector privado habilitadas y el Poder Judicial.

“En 2021, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires creó y publicó una nueva norma acorde a las leyes argentinas que permite hoy habilitar nuevas instituciones y fiscalizar adecuadamente las existentes y para lograrlo el Ministerio de Salud se compromete a profundizar políticas de fiscalización y continuar acompañando en los procesos de readecuación a la ley de Salud Mental”, señala el comunicado.

En tanto, la cartera de Justicia y DDHH, en diálogo con el Poder Judicial, logró que adopten medidas “para evitar un procesamiento fragmentado de esta problemática y garantizar un adecuado vínculo institucional entre las autoridades judiciales y las áreas del Poder Ejecutivo con incumbencia en la materia”.

En efecto, se designó a una Agente Fiscal del Departamento Judicial de San Isidro como referente de este tipo de criminalidad para que, en coordinación con los fiscales intervinientes en estos casos, asegure el cumplimiento de los objetivos.

De la presentación, participaron también las subsecretarias de Gestión de la Información y de Salud Mental, Leticia Ceriani y Julieta Calmels; el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional, Javier Alonso; la subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne; entre otros y otras funcionarias presentes.

 


Denuncias

Desde la Defensoría del Pueblo se informó que por denuncias deberá comunicarse con el órgano de Revisión Local: secretariaejecutiva.orl@defensorba.org.ar o al Ministerio de salud: direccionprovincialsaludmental@gmail.com

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar