DEBE TRATARSE EN LA LEGISLATURA

Un proyecto de Ley establece el camino para que una localidad declare su autonomía

Lo presentaron en la provincia dos senadores de Juntos. Apunta a crear nuevos municipios. El proceso incluye estudios y una consulta popular. Cómo es el caso de Presidente Derqui.
Por Redacción Pilar a Diario 17 de septiembre de 2022 - 18:05

Los senadores provinciales de Juntos Lorena Mandagarán y Marcelo Daletto presentaron el último viernes un proyecto de ley para fijar los mecanismos de reconocimiento de nuevos municipios en la provincia de Buenos Aires.

Lo hicieron tras reunirse con el derquino Patricio Pro, quien desde este año preside de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios de la provincia de Buenos Aires. La organización está integrada por 60 localidades que buscan convertirse en distritos independientes de sus actuales cabeceras.

Presidente Derqui es una de ellas. Aunque en los últimos años la corriente autonomista perdió algo del impulso que tuvo hace dos décadas, la iniciativa suele aparecer todavía en la agenda de muchos derquinos.

El objetivo planteado por Mandagarán y Daletto es “tener Municipios más eficientes y cercanos al vecino; y para establecer las condiciones y los requisitos que toda comunidad debe alcanzar para ser reconocida como tal y tener derecho a su propio gobierno local”.

“Proponemos legislar sobre uno de los vacíos legales del régimen municipal bonaerense, entendiendo que la provincia de Buenos Aires, tan extensa y diversa, demanda un proceso de descentralización del Estado ya que existen localidades con comunidades urbanas y rurales con una clara identidad y grado de desarrollo que las alienta a promover su reconocimiento”, expresó Mandagarán.

Y añadió que “Esto naturalmente genera tensiones con la localidad cabecera que ve amenazada su integridad territorial, exponiendo un conflicto que es necesario abordar y encauzar a través de un proceso racional y previsible, con apego a pautas procedimentales predeterminadas”.

Por otro lado, Daletto señaló que “la posibilidad del reconocimiento es una herramienta para poder darle continuidad al Plan Génesis que en 1995 permitió que Municipios como el ex General Sarmiento hoy sean los distritos de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, los cuales unidos en la actualidad representan casi 1 millón de habitantes. Y es gracias a esa división que hoy pueden ser mejor atendidos”.

Las claves
El proyecto indica que los reconocimientos de nuevos municipios deberán ser establecidos por ley, siguiendo una serie de procedimientos. Las localidades que inicien el proceso deberán demostrar “características institucionales, históricas, culturales, territoriales y ambientales que definan una identidad propia”.

Los interesados deberán realizar un estudio de delimitación territorial; detalle de las reparticiones públicas e instituciones privadas.

Además, deberá constituirse una Junta Promotora Pro-Reconocimiento Municipal, integrada al menos por cinco miembros, que deberá reunir adhesiones de al menos 10% de los ciudadanos de la localidad.

Una vez presentado el proyecto, la Junta deberá dar traslado del proyecto al intendente municipal y al Concejo Deliberante del municipio, para que en 90 días emitan opinión fundada con relación a la pretensión de reconocimiento del nuevo municipio. Si no lo hicieran, se considerara que la propuesta es aceptada.

Además, deberán realizarse estudios de factibilidad y una consulta popular no vinculante.

En caso de que la iniciativa no prospere, la localidad recién podrá insistir dentro de cuatro años.

Derqui
El presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, el derquino Patricio Pro, declaró en una entrevista reciente Presidente Derqui es “una localidad enorme con carencias y necesidades que necesita un gobierno propio que se preocupe por el pueblo”.

“Los vecinos derquinos me preguntan cuándo vamos a ser autónomos. Tenemos el proyecto elaborado desde el año 1.999, desde ese momento tuvimos avances pero no fue tratado”, reseñó.

 

 

“El 90% de los derquinos están convencidos de que necesitamos ser autónomos”. PATRICIO PRO

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

CORSA. Tras descompensarse, el remisero impactó el auto contra un poste de luz.
El tren pasó por última vez en octubre de 2022.
Las motos quedaron tiradas en el asfalto.
Los detenidos tienen 17 y 18 años y son oriundos de La Lonja.
Productor musical pilarense filmará un videoclip a beneficio

Te Puede Interesar