25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ENERGÍA

Abrió la inscripción para los subsidios al gas y electricidad

Hay tiempo hasta el 26 de julio para anotarse. La fecha se determinó por los últimos números del DNI. Dicen que no habrá cambios para el 90% de los usuarios. Comenzará a regir el 1 de agosto.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de julio de 2022 - 08:04

El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de trámites.

Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio.

Para solicitar el subsidio, el usuario debe ser mayores de 18 años, titulares o usuarias del servicio y propietarios/as, inquilinos/as o residentes del domicilio del/los servicios.

Para completar el formulario se deberá contar con los siguientes datos: último ejemplar de DNI, Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar, una boleta de energía eléctrica y una de gas natural, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar, una dirección de correo electrónico.

Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.

A esta modalidad se suma la posibilidad de la instancia presencial en las oficinas del Anses, con previa solicitud de turno.

Una vez enviada la solicitud se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.

Habrá tres niveles de usuarios por ingresos:

El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos “que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.

El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.

En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.

Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar