3J

Reflexión, homenajes y reclamos en Pilar a 7 años del Ni una Menos

El Municipio recordó con una placa a Laura Sirera, militante social víctima de un femicidio. El Frente de Mujeres llevó a la plaza su consigna: “Libres, vivas y desendeudadas nos queremos”.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de junio de 2022 - 19:44

En una jornada de reflexión, reclamos y con momentos de profunda emoción, Pilar vivió este 3 de Junio un nuevo Ni Una Menos, el movimiento que surgió hace 7 años para exigir el fin de los femicidios en la Argentina.

El Municipio realizó una actividad que tuvo como eje el recuerdo de Laura Sirera, militante social víctima de femicidio, en tanto que el frente de Mujeres y Disidencias marchó, como cada año, a la plaza 12 de Octubre.

El acto oficial estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz. Se realizó en la Plaza de los Niños de Pilar, donde descubrieron una placa en recuerdo de Sirera, junto a sus padres, familiares y amigos.

“Estamos a siete años del primer Ni Una Menos, que puso en la discusión pública la voz de tantas mujeres. Esta es una fecha muy simbólica para todos los que conocimos a Laura. Hoy nos acompañó su familia, fue muy emotivo, la recordamos con esa sonrisa que inspiraba a pelear por una sociedad más justa y con más igualdad”, reflexionó Achával.

Y agregó que “la política es fundamental para prevenir la violencia, y hemos presentado en el Concejo Deliberante un programa que lleva el nombre de Laura Sirera, para prevenir las violencias en las adolescencias. Le agradezco a Estela Díaz por estar acá y por el trabajo articulado que venimos haciendo”.

Por su parte, expuso: “La política de la memoria en la reparación para la familia y la prevención de la violencia de género y los femicidios es muy importante, la aprendimos de los organismos de derechos humanos y hoy es política de Estado también en los casos de violencia de género”.

“Tenemos el compromiso de que cada vez haya más presencia del Estado para prevenir la violencia. Felicito en ese sentido la iniciativa que tomó Pilar de generar un programa con el nombre de Laura para la prevención de la violencia en la juventud. Siempre tenemos mucha articulación con Pilar. Este 3 de junio decimos nuevamente Ni una menos, vivas nos queremos”, cerró.

Previo al acto, Achával y Díaz se reunieron con la familia de Laura Sirera. Estuvieron también presentes la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Lucía Portos; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas; y la secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Pilar, Eva Molina. Participaron organizaciones feministas, sociales y políticas, con una gran presencia de jóvenes.

Finalmente, Portos señaló: “Esta jornada nos ayuda a pensar comunitariamente la erradicación de la violencia por razones de género, recordando a Laura Sirera, una compañera que buscaba transformar la realidad”.

Marcha

El Frente de Mujeres y Disidencias en Lucha llevó su reclamo del 3J a la plaza 12 de Octubre, estación final de una marcha que recorrió varias cuadras del centro. En primer lugar, los presentes se manifestaron frente a la comisaría Pilar 1º, para luego dirigirse hacia la plaza céntrica, donde funcionó una radio abierta en la que se tocaron diversos temas.

“Ya es el séptimo año que el 3 de junio nos encuentra organizadas, luchando y en las calles”, destacó Natalia Espasa –miembro de Juntas y a la Izquierda- a El Diario. “Estamos para reivindicar y defender los derechos que hemos conseguido y para seguir luchando por lo que falta”.

En su intervención ante al público recordó que “nadie nos regaló nada. En este tiempo hemos logrado la Ley Micaela, la Ley Brisa, la del interrupción legal del embarazo, del cupo laboral trans… Pero sin presupuesto acorde, sigue siendo papel mojado. Tenemos más de 130 femicidios en lo que va del año”.

En este sentido, una de las consignas de la convocatoria era “libres, vivas y desendeudadas nos queremos”. Sobre esto último, Espasa explicó que “no queremos seguir atadas a las políticas de ajuste del Fondo Monetario. Cuando hablamos de leyes que pueden ser muy bonitas, si no hay presupuesto porque la plata se va para pagarle al FMI no sirven de nada”.

El evento del 3J también enarboló consignas como la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género, con la generación de más casas de abrigo, la gratuidad de asistencia psicológica y la reinserción en el mercado laboral.

Otra de las oradoras, Fernanda Ludueña reclamó asistencia ginecológica desde el sistema de salud estatal, señalando desde las dificultades para conseguir turno de ginecología en algún centro del distrito hasta la provisión de pastillas anticonceptivas o preservativos para controlar la natalidad en los hogares.

La radio abierta tampoco olvidó pedir justicia por casos como el de Tehuel de la Torre, joven trans desaparecido desde marzo de 2021, y el de Nancy Montiel, mujer de General Rodríguez que está detenida acusada de un crimen, luego de haber denunciado un abuso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar