El Concejo Deliberante aprobó este jueves en sesión ordinaria la creación del programa “Laura Sirera” para la “formación en prevención de las violencias con motivo de género”, cuyo nombre homenajea a la abogada y militante peronista que fue víctima de femicidio en 2019.
La iniciativa se aprobó por unanimidad, en medio de un clima de emoción, con la presencia en el recinto de sesiones de familiares y amigas de Sirera.
Aunque la iniciativa fue presentada por el bloque del Frente de Todos, en su elaboración participaron funcionarias provinciales y excompañeras de Sirera en las campañas de prevención de la violencia de género que llevo adelante desde el área de juventud del Municipio, donde fue funcionaria
El proyecto está destinado a jóvenes de 12 a 25 años y será desarrollado en instituciones intermedias, clubes, centros comunitarios, escuelas e iglesias.
Sus objetivos serán “sensibilizar a los jóvenes sobre las consecuencias de las violencias” y darles “herramientas para lograr el bienestar social e información a los que padezcan” violencia, además de “fomentar el aprendizaje de valores basados en respeto, igualdad y tolerancia”, señala el texto.
Entre sus consideraciones, establece que llevará el su nombre “en virtud de la memoria de Laura Sirera, quien fue abogada pilarense, militante, con gran compromiso social, principalmente orientando a los niños, niñas y jóvenes del Partido, la cual tristemente fue víctima de femicidio el 19 de diciembre de 2019”.
La concejala María Campos, fue la primera en tomar la palabra en el recinto. Notoriamente emocionada, las lágrimas interrumpieron varias veces su discurso. “La conocimos no solo en su vida personal, sino también en lo laboral y la militancia, con el estatus de compañera que para los peronistas es uno de los más altos”, dijo.
Y recordó que “uno de los temas que trabajamos más fuerte fue el de la violencia de género cuando nadie hablaba de ello y logramos ponerlo en la agenda desde la juventud. Laura militó muchas de las políticas de prevención de las violencias y trabajó mucho por el bienestar de los pilarenses. Hoy, en este proyecto, trasciende en el tiempo y en las vidas de esos jóvenes que recibirán las herramientas que se transmitan en las aulas”, manifestó
Su compañera de bancada, Marcia González, recordó las palabras del in intendente Federico Achával al conmemorar el primer año del femicidio de Sirera, cuando “dijo que vamos a llevar su nombre como bandera en la lucha contra las injusticias y las violencias. Hoy lo reafirmamos con su nombre en este programa”, señaló González.