El Concejo aprobó por mayoría la rendición de cuentas
Se realizó este miércoles. Ediles oficialistas destacaron la gestión 2021. La oposición reclamó poco tiempo para acceder al expediente.El Concejo Deliberante de Pilar aprobó este miércoles por mayoría la rendición de cuentas del Municipio del 2021.
El frondoso expediente constó de 26 cuerpos y más de 5.170 fojas, para realizar un informe de gestión firmado por el propio intendente Federico Achával, en el que se repasan los números, obras y servicios que el Municipio ejecutó durante el año anterior.
Durante la extensa sesión de poco más de tres horas, los concejales del oficialismo destacaron lo realizado por la Comuna en dicho período, mientras que los ediles opositores consideraron que el tiempo para acceder al expediente no fue suficiente debido a su magnitud.
La rendición es una radiografía de cuáles han sido los principales lineamientos de la gestión de Federico Achával durante 2021: las principales áreas de trabajo fueron la salud (con el 36% del total de los recursos) que cuenta los avances en la construcción del Hospital Central, la ampliación del Hospital de Derqui y testeos realizados en el km 46; los servicios públicos y la infraestructura (25%), por ejemplo el reemplazo por iluminación Led de 46 mil luminarias; la educación (9%) y el desarrollo humano (16%).
Al respecto y con críticas a la gestión anterior, durante la sesión el jefe de bloque del Frente de Todos, Silvio Rodríguez, expresó: “Estamos muy orgullosos de votar esta rendición que refleja toda la inversión que hicimos en Pilar. Esta es una gran rendición de cuentas, sin fisuras, como sí tenían anteriores con una planta potabilizadora en Peruzzotti que no existió o con proveedores a los que se les pagaba sin que presten ningún servicio".
Y agregó: "Ante la profunda desigualdad que habían dejado en el distrito, la provincia y el país, nosotros hicimos una inversión como no se había hecho nunca en obra pública, no hemos dejado a nadie sin asistencia".
A la hora de la votación, el concejal opositor Flavio Álvarez pidió que se hiciera en forma nominal, algo que no fue aceptado por la presidencia del HCD, por lo que fue realizada a mano alzada, dando como resultado la aprobación por mayoría.
En este sentido, la rendición de cuentas contó con el apoyo de toda la bancada oficialista, más opositores como Juan Martín Tito y Juan Manuel Moraco.