corto plazo
Estacionamiento a 45º y nueva app, lo que viene para el casco céntrico
Se aplicará en algunas calles del centro para ganas más espacios. Una aplicación indicará en el celular qué lugares hay disponibles. Achával defendió las obras.Las obras del llamado Paseo del Centro, que contemplan la remodelación integral de las calles y veredas que rodean a la plaza 12 de Octubre, estarán listas en los próximos días.
Hasta el momento, ya finalizaron las cuadras de Lorenzo López e Hipólito Yrigoyen, mientras se trabaja en Rivadavia y San Martín.
No obstante, el proyecto incluye que ya no sea posible estacionar en dichas cuadras, por lo cual el Municipio redefine por estos días cómo será el método para la circulación vehicular. En este sentido, ya se tienen algunas certezas y otras opciones que se están barajando.
En primer lugar, ya está confirmado que algunas cuadras tendrán estacionamiento a 45º, tal como hoy ocurre en Bolívar entre Ituzaingó y Rivadavia. Tal como pudo saber El Diario, en principio serán seis arterias y podrían sumarse más, “recuperando” los lugares perdidos en la plaza.
A su vez, el propio intendente Federico Achával adelantó en Materia Prima (FM Plaza 92.1) “la incorporación de un sistema de tecnología para que la gente pueda saber dónde hay un espacio vacío para estacionar. Ese sistema ya funciona en otras ciudades del mundo que han tendido hacia una peatonalización en algunos espacios del centro”.
Sobre esto, indicó que “nos parecen cuestiones realizables en Pilar con la tecnología que existe en este tiempo. Lógicamente llevará un tiempo de readecuación de comerciantes y de vecinos y vecinas que se acercan al centro de Pilar”.
Además, El Diario pudo averiguar que –si bien aún no hay una decisión firme- las primeras dos horas de estacionamiento podrían ser sin cargo, ya que la intención sería el ordenamiento del tránsito más que la recaudación.
Críticas
El jefe comunal se refirió además a las críticas de algunos vecinos del centro, sobre todo comerciantes, que expresaron sus dudas sobre los beneficios del proyecto.
Sobre esto, Achával señaló que “toda transformación tiene su etapa de cuestionamientos, nosotros estamos convencidos de que mejorará la calidad de vida de los pilarenses y por eso lo hacemos”.
Asimismo, recordó que “cuando empezamos la obra de la Iglesia algunos vecinos tenían dudas, pero ahora con la obra terminada todo el mundo coincide en que mejora el centro de Pilar”. Por eso, “creo que lo mismo va a pasar con el Paseo del Centro, ya se vio que mejora la circulación y le da a la gastronomía la posibilidad de acomodarse de una mejor manera”.
Y agregó: “Escuchamos todas las voces y entendemos que algunos estén preocupados, por ejemplo con las calles que recibieron a los colectivos por los desvíos (como Fermín Gamboa), pero se van a reparar”.
El intendente finalizó: “El que no hace no recibe críticas y el centro histórico de Pilar estaba sin obras desde hace muchos años, perdiendo competitividad con respecto a otros centros comerciales”.