26 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL OFICIALISMO BUSCA RETOMAR LA AGENDA

Universidad de Pilar: reactivan los contactos en Diputados pero el diálogo pende de un hilo

El Frente de Todos necesita aprobar el blanqueo que pide Massa. Pero antes tienen que votar los temas de la sesión suspendida. Intendentes de Juntos piden por las universidades.

Por Redacción Pilar a Diario 9 de diciembre de 2022 - 14:07

por Diego Schejtman

d.schejtman@pilaradiario.com

 

Las últimas dos semanas del año serán claves para el futuro de la Universidad Nacional de Pilar, cuya creación quedó en suspenso tras la escandalosa sesión del 1º de diciembre, que el interbloque de Juntos hizo naufragar a fuerza de gritos e insultos.

En un escenario en el que la tensión no afloja y suma elementos día tras día, el oficialismo busca reconstruir los puentes dinamitados con sectores de la oposición para volver a sesionar, tal vez la semana que viene.

El Frente de Todos tiene la necesidad de aprobar un blanqueo de capitales que el ministro de Economía, Sergio Massa, requiere como complemento del acuerdo con los Estados Unidos para intercambiar información sobre cuentas no declaradas. Y en caso de que consigan derretir el hielo y sentar en sus bancas a al menos 129 diputados, la sesión deberá comenzar donde había quedado: en el debate y votación de ocho nuevas universidades nacionales, entre ellas la de Pilar.

“Hay contactos pero está difícil. Hablamos, hay buena voluntad, pero fue una pelea difícil, hay pedidos de expulsión de los dos lados, hubo gestos muy fuertes, diputados que rompieron mobiliario, y hasta hubo señalamientos personales”, indicó una fuente de bloque del FdT citada por el portal Infobae.

“Están hablando entre todos, pero en Juntos por el Cambio también hay problemas internos. Lilita Carrió salió fuerte contra Cristian Ritondo y no es el único cruce interno. Hoy, por cómo están las cosas, el problema no es el temario porque hay consenso, el problema es regenerar el clima”, agregó.

Toma y daca

En la Cámara de Diputados señalan cuatro puntos que condicionan la posibilidad de volver a sesionar: Consejo de la Magistratura; los pedidos cruzados de sanciones para diputados tras el escándalo de la última sesión; el reconocimiento de las autoridades de la Cámara; y el temario. “Lo más simple de todo es el temario”, admiten en el oficialismo.

La agenda económica es uno de los motores del incipiente diálogo. “Hay gestiones desde el Ministerio de Economía para acercar a las partes”, señalaron desde el massismo. La necesidad tiene cara de hereje.

Las voces que llegan desde el interbloque opositor dejan menos lugar para el optimismo. “No hay ninguna chance. Juntos por el Cambio no va a dar quórum en las comisiones y si ellos consiguen votamos en contra. Lo mismo para las sesiones. Salvo que Cristina ordene a Cecilia Moreau que vuelva todo a la normalidad con la Magistratura. Pero condenada, Cristina no va a dar esa orden. A Cristina no le interesa la agenda de urgencia de Massa”, analizó una fuente de Juntos citada por el portal del canal de noticias TN.

“Como condición previa para cualquier proyecto hay que recuperar el diálogo y construir una agenda. Por ahora, el propio Ejecutivo no tiene precisiones sobre el alcance del sistema de intercambio con Estados Unidos y tampoco está redactado el proyecto. Es demasiado prematuro para opinar”, advirtió a su vez el jefe del interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez, que parado en el medio de la grieta, tiene la llave que podría destrabar el conflicto.

Voces

Esta semana, los intendentes de Saladillo, José Luis Salomón, y de Río Tercero, Marcos Ferrer, expresaron su “tristeza” y “decepción” ante el fracaso de la sesión en la que se iba a votar la creación de las ocho universidades, dos de las cuales están en sus distritos. Ambos son radicales y se convirtieron en las voces más importantes de Juntos en reclamar que se retome la agenda.

“Fue más trascendente la pelea y no darnos una universidad. Si no se sesiona este año, la universidad se cae y hay que volver a presentar la iniciativa”, advirtió Salomón. “Ojalá pueda concretarse, estuvimos a un paso de lograrlo, pero nos vinimos decepcionados”, señaló.

“No me gustó para nada lo que vi. Fue penoso y triste. Hay que salir de la lógica de la grieta que no le soluciona nada a nadie”, pidió a su vez Ferrer. Sus voces resuenan en el bloque radical de Diputados.

Vacía

Mientras se redoblan los esfuerzos para que se retome la sesión caída el 1º  de diciembre, por primera vez en el año el sitio web oficial de la Cámara de Diputados donde se publica la agenda parlamentaria se muestra completamente en blanco: para los próximo días, no hay convocatorias a reuniones de comisión ni a sesionar en el recinto. Sin embargo, aunque no se lo habitual, las citaciones pueden realizarse con 24 horas de anticipación.

****************

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar