En medio de un escenario tenso, dañado por el escándalo que hizo fracasar la sesión del último jueves en la Cámara de Diputados, el proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Pilar busca su última chance del año.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn medio de un escenario tenso, dañado por el escándalo que hizo fracasar la sesión del último jueves en la Cámara de Diputados, el proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Pilar busca su última chance del año.
En el gobierno de Federico Achával siguen la agenda con una expectativa cauta, pero sin perder el optimismo. Saben que si se convoca a una nueva sesión, el temario deberá comenzar allí donde quedó trunco la última vez: el debate por las ocho universidades nacionales, con la de Pilar en el tercer lugar del orden del día.
El jueves, tras la sesión fallida, Achával habló ante los militantes pilarenses que se habían movilizado al Congreso. “Agradezco de corazón a todos”, les dijo, y lanzó un compromiso: “Continuaremos impulsando este sueño de la comunidad tan importante para el futuro del distrito y la zona. Vamos a seguir trabajando hasta hacer que la Universidad de Pilar sea una realidad para todos y todas”. Pero no es fácil.
La paridad numérica entre los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja obliga al Gobierno a buscar el diálogo si pretende avanzar con los temas pendientes.
Los cruces entre los integrantes de las bancadas del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) continuaron el viernes en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que obligará a mantener conversaciones entre los sectores parlamentarios para poder sancionar leyes que requiere el Gobierno nacional antes de fin de año.
El bloque del FdT había diagramado realizar dos sesiones -una que se frustró el jueves- y otra el 14 de diciembre donde buscaba tratar dos proyectos clave como son la moratoria previsional, que apuntaba a beneficiar a unas 800 mil personas, y la reforma de la Ley de Lavado de Activos. Dos leyes que Juntos por el Cambio pretende bloquear y, de lograrlo, dejaría también empantanada la creación de la universidad.
A eso se suma la pata de los tribunales, omnipresente en la política de los últimos tiempos. El martes próximo, el Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer el veredicto de la causa Vialidad contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El impacto que tendrá ese fallo, que la propia dirigente anticipa condenatorio, podría ser determinante en el devenir político.
A los gritos
El jueves, la Cámara de Diputados fracasó en su intento de aprobar diversos proyectos, entre ellos el que establecía la creación de nuevas universidades, luego que la sesión ingresara en un clima tumultuoso que impidió su continuidad ante la falta de quórum provocada por Juntos por el Cambio (JxC).
Legisladores del Pro y la Coalición Cívica irrumpieron en el recinto a fuerza de gritos e insultos. El más virulento resultó ser el presidente de la bancada macrista, Cristian Ritondo, lo que le valió incluso un pedido de expulsión firmado por legisladores oficialistas, sanción que difícilmente prospere.
Lo cierto es que tras la controversia que se vivió en el recinto, las relaciones entre oficialismo y oposición parecen haber quedado dañadas aunque desde FdT y JxC no descartaban que se pueda tender algún mecanismo de diálogo.
La paridad entre ambas bancadas obliga al oficialismo a tejer acuerdos para conseguir quórum para poder sesionar. Pero desde la oposición dejan saber que no será sencillo.
“Se terminó, fue el diciembre más breve de la historia en Diputados. Quedó todo roto”, citan en el portal digital del canal Todo Noticias a un miembro del bloque de la Unión Cívica Radical.
Lo que suceda en los próximos días será determinante. Después de fin de año, el inicio del año electoral llevará la agenda hacia otro lado.
“Continuaremos impulsando este sueño de la comunidad tan importante para el futuro del distrito y la zona. Vamos a seguir trabajando hasta hacer que la Universidad de Pilar sea una realidad para todos y todas”. FEDERICO ACHÁVAL