El gobierno municipal trabaja para poner a punto un anillo digital de vigilancia que se sumará a las herramientas con las que busca reforzar la seguridad, informó oficialmente.
El gobierno municipal trabaja para poner a punto un anillo digital de vigilancia que se sumará a las herramientas con las que busca reforzar la seguridad, informó oficialmente.
El Secretario de Seguridad, Federico Kruse, adelantó que el sistema tendrá 35 puntos de control dispuestos en tres anillos concéntricos que abarcan todo el distrito y adelantó que estará funcionando íntegramente desde fines de esta semana.
De hecho, el sábado se colocaron y pusieron en funcionamiento los primeros pórticos con lectores de patentes: uno en está en la avenida Tratado del Pilar, en el ingreso a la ciudad cabecera, y otro en la ruta 234, en el ingreso a Presidente Derqui. Se suman a los que ya están colocados en el ingreso a Manuel Alberti por la calle Yirigoyen y el de la Avenida Mitre, en Manzanares.
En total, los pórticos visibles que formarán el anillo serán diez. Los otros 25 permanecerán ocultos.
“Son tres anillos concéntricos: el primero, en los alrededores de Pilar centro; el otro, en los principales accesos desde los distritos vecinos, y en el medio se pondrán en puntos neurálgicos de circulación vehicular”, explicó Kruse en diálogo con el programa Código Plaza, de FM Plaza (92.1).
Así funciona
El funcionario indicó que las funciones del anillo son fundamentalmente 3:
• Una vez que toma la patente, chequea contra una base de datos y si el vehículo tiene impedimento para circular da un alerta que pone a las fuerzas de seguridad en aviso.
• Sirve, además, para investigaciones que realiza la Justicia. “Igual que lo hace ahora la unidad forense del COM a través de las filmaciones de las cámara de seguridad, si un juez lo pide se indica por dónde pasó determinado vehículo que esté bajo investigación”, señaló el funcionario.
• Por último, indicó que es disuasivo del ingreso de posibles delincuentes, que saben que quedan registrados la entrada y a la salida del distrito.
A la vez, dijo que la información se usará solo con fines de prevención del delito y no recaudatorios, aunque técnicamente podría compartirse con ARBA en busca de deudores de patentes.
“Son 35 puntos de control de LPR (por la sigla en inglés), 10 son visibles y los otros 25 se parecen a una cámara común de video vigilancia urbana”, sostuvo Kruse.
“Buscamos disuadir, por eso importa la visibilidad pero además queremos que haya en lugares donde sea imposible evadirlo”, explicó.
El funcionario señaló que la nueva herramienta forma parte de “un sistema” y que “ninguna acción es individual: está el centro de monitoreo, donde participa la Guardia Urbana, las comunicaciones, tecnología, lectores de patentes, cámaras y patrulleros”, enumeró.
El intendente Federico Achával supervisó el fin de semana la puesta en funcionamiento de los primeros dispositivos y remarcó que “se trata de una herramienta importante que se suma al nuevo centro de capacitación, a los patrulleros que ya recorren nuestros barrios, para seguir trabajando desde el Estado con acciones concretas en seguridad”.
Por su parte, el secretario de Gobierno y candidato del Frete de Todos, Santiago Laurent señaló: “Tenemos una mirada integral de la seguridad, y estamos convencidos que seguir sumando herramientas y dispositivos que ayuden a cuidar a los pilarenses, es fundamental desde un Estado presente”.
Nueva Flota
El secretario de Seguridad, Federico Kruse, destacó la incorporación de 94 nuevos patrulleros en los últimos meses, lo que permitió que “por primera vez, el 100% de la flota de la Policía local y del Comando de Patrullas esté compuesta por vehículos 0 km”.
“Se aumentaron, además, las dos flotas: la policía local prácticamente triplicó la cantidad de móviles y el Comando la incrementó hasta 34, porque se aumentó las zonas de patrullaje de 26 a 31”, dijo. Y confirmo que todos los nuevos vehículos están en funciones.